La Novela: Elementos Esenciales y Características del Género Narrativo
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB
La Novela como Subgénero Narrativo
La novela es un subgénero narrativo que se caracteriza por ser una narración extensa en prosa donde se presenta un mundo problemático y diverso. Comparte la mayoría de las características del texto narrativo:
- Desarrolla una historia.
- La historia es contada por un narrador.
- La modalidad del discurso es la prosa.
Elementos Clave en el Estudio de la Novela
Al abordar un texto novelístico, debemos considerar los siguientes elementos:
a) El Narrador
Es la voz que ordena y cuenta los hechos, y en ocasiones introduce comentarios. El grado de conocimiento de los hechos determina la perspectiva o punto de vista adoptado:
- Narrador interno o en 1ª persona: Restringe la percepción. Puede ser protagonista o testigo.
- Narrador externo: Actúa como un observador de las acciones, narrando en 3ª persona. Puede ser:
- Omnisciente: Conoce todo sobre la historia y los personajes (pensamientos, sentimientos).
- Observador externo: Solo cuenta lo que se puede ver y oír, como una cámara (conocimiento limitado).
- Narrador editor: Finge haber encontrado un manuscrito y se limita a editarlo o transcribirlo.
b) La Historia Narrada
Consiste en la sucesión de acciones que siguen un orden causal y cronológico, realizadas por unos personajes en un espacio y tiempo determinados.
La Acción
Es el conjunto de acontecimientos que se nos cuentan. Puede coincidir o no con el orden real de los sucesos. Se distingue entre:
- Acción (o trama): Sucesos tal y como los cuenta el narrador.
- Historia (o fábula): Sucesos según el orden cronológico real.
Cuando la novela presenta un orden cronológico, su estructura es lineal; si no, su estructura será no lineal o libre.
Los Personajes
Según su papel en la acción, pueden ser protagonistas o secundarios. Pueden intervenir otros personajes como aliados (ayudan al protagonista) o adversarios (se oponen al protagonista). Se clasifican también según su complejidad:
- Estereotipos: Representan un modelo de conducta simplificado y previamente establecido (ej. el héroe valiente, la dama en apuros).
- Tipos: Representan a un colectivo social o profesional que el público reconoce fácilmente (ej. el avaro, el militar).
- Personajes individuales (o redondos): Poseen su propia complejidad psicológica, evolucionan a lo largo de la obra y pueden ser impredecibles.
El Espacio y el Ambiente
El espacio es el lugar o lugares donde ocurren los hechos. Puede ser:
- Real
- Imaginario
- Fantástico
El ambiente se refiere a la atmósfera social, psicológica o moral que rodea la acción y a los personajes.
El Tiempo
Los hechos ocurren en una sucesión temporal. Se distingue entre:
- Tiempo externo o histórico: Alude a la época o momento histórico concreto en que se sitúa la acción.
- Tiempo interno o narrativo: Es la duración de los acontecimientos narrados y la forma en que se ordenan cronológicamente en el discurso (orden lineal, retrospecciones o flashbacks, anticipaciones o flashforwards, etc.).
c) Técnicas Narrativas y Comienzo
Además, se deben tener en cuenta técnicas narrativas relacionadas con el ritmo y la presentación de la historia, como:
- La escena: Presenta los eventos como si ocurrieran en tiempo real, a menudo mediante diálogos.
- El resumen: Condensa largos periodos de tiempo en una breve narración.
- Las pausas: Detienen la acción para incluir descripciones, reflexiones o comentarios del narrador.
- La elipsis: Omite segmentos de la historia, dejando que el lector infiera lo ocurrido.
El inicio de la narración puede adoptar diferentes formas:
- Ab ovo: Desde el principio cronológico de la historia.
- In media res: Empezando en mitad de la acción principal.
- In extrema res: Empezando por el final de la historia y narrando luego los eventos anteriores.
- Contrapunto: Presentando varias líneas argumentales o puntos de vista de forma alternada desde el inicio.