La Novela: Elementos Esenciales y Tipos Literarios

Enviado por chemary y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,66 KB

La Novela: Características Fundamentales

La novela es un relato de sucesos y acciones relacionados con personajes que se desarrollan en un tiempo y un espacio determinados.

Acción

La acción es uno de los elementos principales. El narrador recrea la secuencia de los hechos narrados. No debe confundirse con la historia, ya que su orden cronológico puede coincidir o no con el de los acontecimientos reales. Se distinguen tres esquemas básicos:

  • Esquema clásico:
    • Planteamiento: Presentación del espacio, tiempo y personajes.
    • Nudo: Desarrollo del conflicto.
    • Desenlace: Resolución del conflicto.
  • Esquema in media res: Comienza con el desarrollo del conflicto (el Nudo), haciendo referencia a acontecimientos previos, y concluye con el Desenlace.
  • Esquema in extrema res: Presenta una situación final y una narración lineal dividida en Presentación, Nudo y Desenlace.

Tiempo

El tiempo es el momento en que se sitúa la acción.

  • Tiempo externo: Se refiere a la época histórica en la que tienen lugar los hechos relatados.
  • Tiempo interno: Se divide en dos:
    • Tiempo de la historia: El lapso que transcurre desde el planteamiento hasta el desenlace.
    • Tiempo de la narración: El tiempo que el narrador emplea para contar la historia.

Además, el tiempo puede alterarse con dos procedimientos:

  • Flashback: La narración se interrumpe para recordar hechos anteriores.
  • Flashforward: Hace referencia a acontecimientos futuros.

Espacio

El espacio es el lugar donde ocurren los hechos. El autor puede describirlos con más o menos detalles y se utiliza para crear diversos ambientes.

Personajes

Los personajes son los elementos que ejecutan las acciones narradas por el narrador y no siempre se identifican con personas.

Según su función:

  • Principales: La acción se desarrolla en torno a ellos.
    • Protagonista: Desempeña la función principal en un relato. Puede ser un individuo o un colectivo.
    • Antagonista: Se opone de alguna forma al protagonista o tiene algún conflicto con él. También puede ser un individuo o un colectivo.
  • Secundarios: Son menos significativos en la trama, pero adquieren más importancia en algunos episodios.

Según su caracterización:

  • Personajes planos: Son estereotipos preestablecidos (por ejemplo, un príncipe azul o la bruja malvada).
  • Personajes redondos: Representan cambios y conflictos. No pueden describirse en pocas palabras y evolucionan a lo largo de la historia.

Narrador

El narrador es un elemento clave de la novela. Actúa como la voz que el autor emplea para contar la historia.

Según su participación en la historia:

  • Narrador externo: Cuenta los hechos en los que se supone que no ha participado como personaje en ella.
  • Narrador interno: La voz de uno de los personajes que participa en la acción. Puede ser:
    • Narrador testigo: Este personaje está presente en los sucesos, pero apenas participa.
    • Narrador personaje-secundario: Ha participado en los hechos, pero no es el protagonista.
    • Narrador protagonista: El personaje que narra los hechos es el que ha participado en ellos.

Según su dominio de la historia:

  • Narrador omnisciente: Lo sabe todo sobre la novela y conoce tanto la historia previa como el destino que deparará. Puede revelarle al lector todas las facetas de los personajes, como su personalidad, pensamientos y deseos.
  • Narrador limitado: Se identifica con un solo personaje y narra la historia según lo que este personaje conozca.
  • Narrador objetivista: Da la impresión de que solo conoce la parte de la historia que se está narrando en un momento concreto.

Subgéneros de la Novela

  • Novela picaresca: Autobiografía en la que el personaje recuerda sus experiencias y aprendizajes. Es un relato cómico y crítico de la sociedad de su época.
  • Novela moderna: Mezcla la tragedia y la comedia, así como la variedad de caracteres y temas.
  • Novela de aprendizaje: Relata la evolución de una vida desde su niñez hasta la madurez.
  • Novela histórica: Ofrece una visión de una época histórica, permitiendo al lector situarse en el ambiente y las costumbres de ese periodo.
  • Novela realista: Fue muy utilizada en la segunda mitad del siglo XIX, periodo en el que los escritores realistas defendían este contexto literario.
  • Novela policiaca: Es un género moderno, donde el personaje principal se convierte en un detective para enfrentarse a quienes atentan contra un sistema de valores.

Entradas relacionadas: