La Novela Española de Posguerra: Evolución y Tendencias

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,11 KB

La Novela Española de Posguerra

Perspectiva Ideológica y Costumbrismo

Tras la Guerra Civil, la novela se desarrolló desde la perspectiva del bando vencedor, centrándose en la descripción costumbrista de la burguesía (Ignacio Agustí, Juan Antonio Zunzunegui, José María Gironella). También se practicó una novela humorística.

El Páramo Cultural y la Ruptura

El páramo cultural de la posguerra fue sacudido en 1942 por La familia de Pascual Duarte de Camilo José Cela, una obra que se anclaba en la picaresca y el naturalismo decimonónico. Abrió camino a una novela de planteamientos existencialistas, como Nada de Carmen Laforet y La sombra del ciprés es alargada de Miguel Delibes.

La Novela Social de los Años 50

La Colmena de Cela marcó el inicio de la novela social de los años 50, a la que se sumó Miguel Delibes con Las ratas. Los"novelistas del medio sigl" o"generación del 5" compartían lazos de amistad y simpatías por partidos de izquierda.

Tendencias del Realismo

Dentro del realismo, surgieron dos tendencias:

  • Realismo objetivista: Equilibrio entre lo literario y lo social, centrado en el hombre como individuo (El Jarama de Rafael Sánchez Ferlosio).
  • Realismo crítico: Compromiso político, atención a los problemas sociales (Dos días de septiembre de José Manuel Caballero Bonald, La zanja de Alfonso Grosso).

Experimentalismo y Renovación Formal

En 1962, Tiempo de silencio de Luis Martín Santos marcó el inicio del experimentalismo y la renovación formal de la novela, influenciado por movimientos europeos y americanos (realismo mágico). Esta renovación afectó a la concepción de la novela y reflejó la nueva realidad del mundo actual, sin abandonar el contenido social.

Autores de generaciones anteriores también se sumaron a esta tendencia, como Miguel Delibes con Cinco horas con Mario, un monólogo interior de Carmen mientras vela el cadáver de su marido.

Entradas relacionadas: