La Novela Española de Posguerra: Realismo Existencial y Tremendismo en Cela y Laforet

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

Contexto Literario de la Posguerra Española

La literatura correspondiente a la **segunda mitad del siglo XX** presenta obras fundamentales que reflejan la sociedad de la época de forma pesimista. Un ejemplo clave es La familia de Pascual Duarte, publicada en **1942**, que representa el **realismo existencial** donde se presenta una sociedad con personajes **desorientados**, **tristes** y **frustrados**.

El Realismo Existencial y el Tremendismo

En la novela de la posguerra podemos diferenciar tres corrientes principales:

  • Realismo Tradicional (ej. Ignacio Agustí).
  • La Novela Tremendista: Representada por La familia de Pascual Duarte de **Camilo José Cela**. Los hechos se representan en toda su **violencia**, con personajes, situaciones y ambientes de aspecto cruel.
  • La Novela Existencial: Predomina en estos **años 50**. Los temas centrales son la **frustración**, la **inadaptación**, la **enfermedad** y la **muerte**. Los personajes son seres angustiados por la dureza de vivir, frustrados en sus más sencillas ilusiones.

Obras de Carmen Laforet

A estos autores les siguen otros, destacando la obra de Carmen Laforet:

  • La novela Nada (**1944**), con la cual gana el **Premio Nadal**.
  • La isla y los demonios (**1952**).
  • La mujer nueva (**1955**).
  • Un ensayo titulado Mi primer viaje a EE. UU.

Nada (1944): Simbolismo y Narrativa

Aspectos más notables de la novela

Algunos críticos han considerado el pequeño mundo de la casa de la calle **Aribau** como símbolo de la **degeneración general de España** después de la Guerra Civil. Otros críticos consideran que la casa es símbolo del **alma humana** y sus conflictos. Es un pequeño mundo donde se ven todos los problemas y todas las **tensiones** del alma en su lucha con el bien y el mal.

La novela está narrada en **primera persona** por **Andrea**, y a través de ella vemos la casa, sus habitantes y los acontecimientos que ocurren en este momento. El título es **irónico**. (Novela independiente).

La Trama y la Visión de Andrea

En esta novela, **Andrea**, una joven estudiante de letras, llega a **Barcelona**, donde se hospedará en la casa de su abuela en la calle Aribau. Ilusionada por su llegada, Andrea intenta introducirse en el mundo barcelonés de la posguerra, y encuentra a su pesar, una ciudad más desaliñada de lo que ella pensaba.

Ante ella se presenta una **ciudad gris**, monótona, con unos familiares extraños, un tanto irracionales. A través de la visión de esta joven se presentan las sociedades más humildes y desesperadas de la ciudad, aisladas y encerradas en su **pobreza moral y material**.

Entradas relacionadas: