La Novela Española Previa a 1936: Generación del 98, Unamuno y Baroja

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB

La narrativa española anterior a 1936

Características de la novela de la Generación del 98

  • Denuncia de los males de España: el caciquismo, el hambre y la ignorancia.
  • Pesimismo ante la situación histórica (el desastre colonial de 1898) y ante el desmoronamiento de los valores sociales y espirituales.
  • Influencia de la filosofía: los planteamientos existencialistas de Kierkegaard y Schopenhauer (el escepticismo, la vida como algo absurdo y carente de sentido).
  • El dolor de España y Castilla como profundo símbolo de patriotismo casticista (Tema de España).
  • Renovación estética o del estilo mediante:
    • El subjetivismo o antirrealismo: No se persigue, como en la estética realista, la reproducción exacta de la realidad exterior, sino la expresión de la realidad interior.
    • Concepción totalizadora: la novela es un género multiforme, en el que tienen cabida también la reflexión filosófica, el ensayo, el lirismo... (Azorín habla de ‘novela permeable’).

Miguel de Unamuno (1864-1936)

Unamuno acuñó el término "nivolas" para definir sus novelas. Usó estas obras para dejar testimonio de su intimidad agónica y de su reflexión sobre ideas acerca de la religión, la vida, la muerte y la propia conciencia. Para ello, interviene en el relato y dialoga con sus personajes.

Novelas más importantes

  • Niebla (1914): Augusto Pérez, el protagonista, se enfrenta con su creador en un ambiente de confusión entre lo que es verdad y lo que es ficción.
  • Abel Sánchez: Basada en el motivo fratricida de la lucha entre hermanos.
  • La tía Tula
  • San Manuel Bueno, mártir: Cuenta la historia de un cura de pueblo que ha perdido la fe, pero que aparenta tenerla para que sus feligreses mantengan intactas sus creencias religiosas.

Pío Baroja (1872-1956)

Su producción narrativa suele organizarse en trilogías que siguen un tema común. En estos relatos, el autor parte de una observación de la realidad en muy variadas manifestaciones.

Sus obras

(Nota: El texto original no enumera las obras de Baroja, solo menciona su existencia y organización en trilogías.)

Entradas relacionadas: