La Novela Española de Principios del Siglo XX a 1939: Generaciones y Vanguardias
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 1,94 KB
La Novela Española de Principios del Siglo XX a 1939
Generación del 98
La Generación del 98 fue un grupo generacional caracterizado por:
- Preocupación social
- Inquietudes religiosas y existenciales
- Renovación de la novela
Novelistas destacados:
- Miguel de Unamuno: Niebla, San Manuel Bueno, mártir
- Pío Baroja: El árbol de la ciencia, Camino de perfección
- José Martínez Ruiz,"Azorí": La voluntad
- Ramón del Valle-Inclán: Sonatas, Tirano Banderas
Generación del 14 o Novecentismo
Hacia 1914, la Generación del 98 se agotó y surgió la Generación del 14 o Novecentismo, caracterizada por:
- Intelectualismo
- Destierro del sentimentalismo
Novelistas destacados:
- Gabriel Miró: El libro de Sigüenza, El obispo leproso
- Ramón Pérez de Ayala: A.M.D.G., Belarmino y Apolonio
Vanguardias
En la década de 1920, las vanguardias entraron en España, principalmente en la poesía. Sin embargo, también hubo ejemplos de narrativa vanguardista:
- Benjamín Jarnés
- Ramón Gómez de la Serna
Rehumanización de la Literatura
En los años 1930, se produjo una rehumanización de la literatura en respuesta a las circunstancias históricas. Surgió una novela comprometida, social y política:
- César Arconada
- Joaquín Arderíus
- Ramón J. Sender