La Novela Española de Realismo Social en los Años 50

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

Rasgos

  • Prioridad de la audiencia: Los autores se preocupan más por llegar a un público amplio que por crear obras estéticamente complejas pero con un alcance limitado.
  • Lenguaje sencillo y directo: Se busca acercar la lengua literaria a la oralidad. Se emplean diálogos con repeticiones, elipsis, interrogaciones y exclamaciones.
  • Estructura fragmentada: El capítulo tradicional se sustituye por secuencias, lo que permite incorporar más situaciones y personajes.
  • Diversidad de narradores: Se utiliza el narrador omnisciente, el narrador de perspectiva múltiple (dando lugar a la "novela coral") e incluso la ausencia de narrador, como en la novela behaviorista, donde los personajes se expresan principalmente a través de diálogos.
  • Personajes representativos: Los personajes representan grupos sociales específicos, como la clase media, el proletariado, la burguesía, etc. Surgen novelas de la gran ciudad (ej. La Colmena), de la vida rural (ej. El camino), de la burguesía (ej. Entre visillos) y de la abulia existencial (ej. El Jarama).
  • Reducción espacio-temporal: La acción se concentra en un espacio y tiempo limitados.

Autores Destacados

Camilo José Cela (1916-2002)

Cela cultivó diversos géneros literarios: poesía, cuentos, libros de viajes, memorias, teatro e incluso un Diccionario Secreto. Su obra más importante es La Colmena, que aborda la incertidumbre de los destinos humanos.

La Colmena retrata dos días y medio en la vida de múltiples personajes en el Madrid de la posguerra. Se muestran los cafés, el mundo de la prostitución, la clase media, el proletariado, el hambre y la solidaridad. El narrador se adentra en las vidas de los personajes como si observara las celdillas de una colmena. La unidad de la obra se logra a través de las relaciones entre los personajes. La Colmena no tiene un argumento lineal, sino múltiple, y su final queda abierto. El lenguaje combina lo crudo y soez con lo irónico, delicado y burlón.

Miguel Delibes (1920-2010)

Delibes es uno de los grandes novelistas españoles. Su obra abarca la novela existencial, el realismo social, la experimentación formal, la novela histórica y la relación entre vida y literatura. Sus novelas presentan mundos cohesionados, donde destacan temas como el amor a la naturaleza y la defensa de los débiles. Su lenguaje busca la sencillez y la claridad, con un vocabulario rico que incorpora palabras del ámbito rural.

Los santos inocentes narra en seis capítulos el dominio que una familia poderosa y rica ejerce sobre sus criados, a quienes somete a abusos. Se muestra la solidaridad entre los humildes. La novedad de la novela reside en que cada capítulo está escrito como una sola oración gramatical.

Entradas relacionadas: