La Novela Experimental Española de los 60: Rasgos y Autores

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

La Novela Experimental Española de los Años 60

Los años 60 supusieron la vuelta de la necesidad de experimentar, porque las fórmulas del realismo social parecían agotadas. Esta actitud estuvo influenciada por la renovación de la literatura del Boom Hispanoamericano, y la narrativa de autores europeos como Kafka o Joyce.

Los temas suelen ser el tiempo y la identidad, que reconstruyen la memoria del narrador, a través de elementos como la infancia, la adolescencia o la guerra. No se abandonan los problemas sociales, pero la intención crítica se manifiesta de manera satírica y humorística.

Los autores persiguen una creación subjetiva y autónoma, para ello usan técnicas narrativas nuevas y más complejas:

  • Cronología desordenada: Desaparece el orden lineal y se recurre a técnicas como la elipsis o la analepsis.
  • Fragmentación: La estructura narrativa se rompe, dando lugar a secuencias que interrumpen el discurso.
  • Protagonista Individual: Desaparece el protagonista colectivo del realismo social y aparecen personajes intelectuales, en conflicto con lo que les rodea.
  • Punto de vista múltiple: Pese a que el protagonista es solo un personaje, la narración no se limita a su perspectiva, sino que también ofrece interpretaciones subjetivas de personajes secundarios.
  • Estilo indirecto libre y monólogo interior: Pierde importancia el diálogo en favor de estas técnicas que permiten al lector sumergirse en la mente de los personajes.

Luis Martín Santos y Tiempo de silencio

Luis Martín Santos: Su novela Tiempo de silencio es paradigmática de los rasgos narrativos de este periodo experimental y se erige como la crítica de la realidad española del momento y del ambiente de miseria moral.

El argumento se centra en Pedro, un joven médico que investiga el cáncer y que tiene ratones para hacer experimentos en la chabola del Muecas porque su equipo de investigación no tiene fondos suficientes. Allí se ve implicado en el aborto y la muerte de la hija del Muecas, y es detenido. Cuando sale de prisión, su novia es asesinada por Cartucho, amante de la joven fallecida. El protagonista debe abandonar su trabajo para resignarse a una existencia gris.

Su estilo renovador destaca por la mezcla de discursos y registros lingüísticos, así como la meticulosa disección de la realidad mediante descripciones detalladas. Por otra parte, emplea con frecuencia eufemismos, comparaciones y metáforas, y técnicas experimentales como el monólogo interior, los cambios de punto de vista y los saltos temporales. En su prosa, la ironía constituye un elemento distanciador.

Entradas relacionadas: