La Novela: Explorando sus Características Esenciales y Diversos Tipos Literarios
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB
Introducción al Género de la Novela
El término novela proviene del italiano novella (noticia, historia o cuento breve), que a su vez deriva del latín novellus. Es una narración extensa, por lo general en prosa (aunque Eugenio Oneguin de Pushkin se considera una novela y está escrita en verso), que describe sucesos humanos con personajes y situaciones reales o ficticios, en todo o en parte, inspirados en la realidad, pero pertenecientes a la ficción, con la finalidad de distraer al lector.
A lo largo de la historia, la novela ha evolucionado significativamente:
- En el siglo XV, destacamos La Celestina de Fernando de Rojas, prototipo de la novela sentimental.
- En el siglo XVII, debemos hacer referencia a Miguel de Cervantes con su novela Don Quijote de la Mancha, considerada la primera novela moderna del mundo, una obra donde se mezclan las aventuras y la realidad. Del mismo autor, destacamos sus Novelas ejemplares.
- Fue en el siglo XIX donde la novela alcanzó su madurez, transformándose en la forma de expresión literaria más importante y considerándose el género mayor de la narrativa.
Características Esenciales de la Novela
La novela, como género literario, posee una serie de rasgos distintivos:
- Crea su propio mundo narrativo, verosímil y producto de la imaginación del novelista.
- Es ficción, resultado de la creación individual del autor, quien alimenta su fantasía de la realidad circundante.
- Se opone a la historia, ya que no es un relato de hechos reales, sino una construcción artística.
- Posee una fuerte carga cognoscitiva, invitando a la reflexión y al conocimiento.
- Maneja varias historias simultáneas, permitiendo que los personajes establezcan tramas entre sí y cuenten sus propias narraciones.
- Presenta una multiplicidad de personajes y situaciones, lo que enriquece la trama.
- Combina la narración con la descripción y el diálogo, elementos fundamentales para construir el universo ficcional.
Clases de Novelas o Subgéneros Literarios
La novela es un género proteico (cambiante, mudable). Para clasificarla, debemos tener en cuenta diversos criterios:
Por el tema:
- De aventuras
- Policíaca
- Romántica
- De terror
- Ciencia ficción
- Picaresca
- Morisca
- Pastoril
- Bizantina (también llamada de viajes, siglo XVII)
- De caballerías (siglo XVI)
Por el público al que se dirige:
- Novela trivial
- Novela por entregas o folletinesca
- Superventas (best-seller)
Por el tono:
- Satírica
- Humorística
- Didáctica
Por la forma:
- Autobiográfica
- Epistolar
- Dialogada
- Ligera, etc.
Por el estilo de la obra:
- Realista
- Naturalista
- Existencial, etc.
Por sus argumentos:
- Psicológica
- Novela de tesis (en ella importa más la ideología del autor que la narración)
- Novela testimonio
- Rosa
- Ciencia ficción, etc.