La Novela: Fundamentos y Componentes Clave de la Narrativa
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB
Características de la Novela
La **novela** es la manifestación literaria más extensa y perfecta del **género narrativo**, aquel por el que alguien cuenta una **historia** a una persona o personas que están en un entorno más o menos próximo, según los casos.
Los **géneros narrativos** y la novela en particular, presentan las siguientes características:
- Desarrollan una **historia** —una **sucesión de acciones**—, por lo que predomina la **función referencial**, además de la **poética**.
- La historia es contada por un **narrador**, que pertenece al **mundo de la ficción**.
- La modalidad del discurso predominante es la **prosa**, aunque para narrar también se ha empleado en ocasiones el **verso**.
Componentes del Texto Narrativo
En el estudio de un texto narrativo deben considerarse dos niveles principales: la **historia** (lo que se cuenta) y el **discurso** (la forma en que se cuenta).
- Historia: Consiste en una **sucesión de acciones** que siguen un orden causal y cronológico, realizadas por unos **personajes**, en un **tiempo** y un **espacio** determinados.
- Discurso: Es la manera en que se cuenta la historia, y puede respetar o no el tiempo de la historia.
Elementos de la Historia
El estudio de la historia comprende las características de sus cuatro elementos: las **acciones**, los **personajes**, el **tiempo** y el **espacio**.
Los Personajes
Los **personajes** son quienes sufren o causan el sufrimiento y, según su papel en la historia, pueden ser **protagonistas** o **secundarios**. Los protagonistas realizan una serie de acciones para conseguir determinadas **metas** u **objetivos**. En esas acciones intervienen otros personajes: si los ayudan, son **aliados**; si los obstaculizan, son **adversarios**.
Por otra parte, por su **profundidad psicológica**, los personajes pueden ser:
- Individuales: poseen su propia complejidad psicológica.
- Estereotipos: encarnan un modelo de conducta previamente establecido.
- Tipos: encarnan a un colectivo social.
El Espacio
El **espacio** condiciona las **acciones** de los personajes, y estas se desarrollan en un espacio determinado.
El Tiempo
En cuanto al **tiempo**, podemos apreciar dos vertientes:
- El **tiempo interno**: duración de las acciones.
- El **tiempo externo**: época en la que se desarrollan las acciones.
Aspectos del Discurso Narrativo
En el discurso, el **orden temporal** puede verse alterado por tres tipos de distorsiones:
- Comienzo "in media res": la narración empieza en medio de la acción.
- Analepsis (o flashback): retrospección o salto hacia el pasado.
- Prolepsis (o flashforward): anticipación de acontecimientos futuros.
En el tiempo del discurso se distinguen cuatro **movimientos narrativos**: **escenas**, **resúmenes**, **pausas** y **elipsis**.
El Narrador
El **narrador** no puede confundirse con el emisor. El narrador es la **voz** que ordena y cuenta los **hechos** desde una "mirada" concreta de los mismos. Puede relatar los acontecimientos en **primera persona** o en **tercera persona**.
Perspectivas del narrador: el grado de conocimiento de los hechos contados por parte del narrador determina la perspectiva que puede cambiar a lo largo del relato. Podemos distinguir:
- Narrador omnisciente o de **perspectiva total**: Las posibilidades de **conocimiento** del narrador son ilimitadas; conoce todos los antecedentes de la historia.
- Narrador personaje o **perspectiva interna** o **parcial**: El narrador restringe su conocimiento a la **percepción de uno o varios personajes**.
- Narrador testigo o de **perspectiva externa**: El narrador funciona como un **simple observador** de las acciones de los personajes sin penetrar en ellos.
Podemos encontrar en el relato los siguientes **tipos de discurso**:
- Referencial: narra objetivamente los hechos.
- Descriptivo.
- Poético: con presencia de la función poética.
- Valorativo: valora a los personajes o situaciones.
- Directo o **dramático**.
- Monólogo interior.
- Indirecto libre.