La novela de la generación del 98 y su influencia en las vanguardias

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2 KB

La novela de la generación del 98

Temas y estilo narrativo: retorno a la sencillez y la claridad; estilo personal; alejamiento del realismo y expresión de las emociones; elección de la palabra justa; valoraciones subjetivas, oración breve, párrafo corto y expresión natural.

Novelistas: Miguel de Unamuno: preocupación por España y por la existencia y la muerte. Escribió 'Amor y pedagogía', pero es 'Niebla' (1914) la que refleja mejor las características de sus novelas. El tema es el creador y sus criaturas y la angustia por la propia existencia. Escribió 'San Manuel bueno mártir' (1933), donde el protagonista es un sacerdote que guarda un secreto relacionado con la falta de fe. Azorín: reflejo delicado y lírico de la esencia de la realidad. Abunda la sencillez y la claridad. Escribió 'La voluntad' (1902), 'Antonio Azorín' (1903), 'Las confesiones de un pequeño filósofo' (1904), sus obras se acercan más al ensayo que a la novela. Pío Baroja: carácter huraño y opinión negativa de los seres humanos y la sociedad. Experimenta con la comunicación de pensamientos y la acción. Sus novelas de pensamiento reflejan escepticismo y aspectos religiosos y éticos, como 'Camino de perfección' (1902). Sus novelas de acción tienen la aventura como argumento central. Destaca 'Zalacaín el aventurero' (1909). Valle-Inclán: su primera obra en prosa son las 'Cuatro sonatas' (1902). En 1926 escribe 'Tirano Banderas', en la que intenta reflejar las costumbres de América. El tema central es el dictador que tiraniza a los hombres.

Del novecentismo a las vanguardias

Lo que sienten: autores que suceden a la generación del 98. Comparten con ellos la inquietud por el problema de España, aunque rechazan la visión dramática y subjetiva, adoptando una postura más equilibrada e intelectual. Novelistas: Ramón Pérez de Ayala, en el que abunda el elemento intelectual con continuas digresiones. Sus obras destacadas son 'Sólo teras' y 'Danza de horas' y 'Tigre Juan'. Gabriel Miró.

Entradas relacionadas: