La Novela Hispanoamericana y Española: Tendencias y Autores Representativos
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB
La Novela Hispanoamericana
Características
- Realismo mágico: Fusión de realidad, mito y fantasía.
- Crisis existencial: Temas de sexualidad, muerte y el individuo.
- Figura del dictador: Introducida por Valle en Tirano Banderas.
Obras y Autores Representativos
- Sobre héroes y tumbas - Ernesto Sábato
- El astillero - Juan Carlos Onetti
- Rayuela - Julio Cortázar
- Cien años de soledad - Gabriel García Márquez
- El coronel no tiene quien le escriba - Gabriel García Márquez
- Crónica de una muerte anunciada - Gabriel García Márquez
- El otoño del patriarca - Gabriel García Márquez
- Tres tristes tigres - Guillermo Cabrera Infante
- El cartero - Pablo Neruda
- Ficciones - Jorge Luis Borges
- El Aleph - Jorge Luis Borges
- El llano en llamas - Juan Rulfo
- Guerra del tiempo - Alejo Carpentier
- Montevideanos - Mario Benedetti
La Novela Española de 1975
Contexto
Surge en la dictadura de Franco.
Tendencias
- Novela histórica: Ambientada en el pasado lejano o la Guerra Civil.
- Novela policiaca: Explora los aspectos oscuros de la sociedad.
- Metanovela: Tiene como tema la literatura.
- Novela lírica: Evoca acontecimientos pasados con discursos narrativos y líricos.
- Novela neocostumbrista: Refleja la vida cotidiana de forma realista.
- Novela urbana: Narra los problemas de la juventud.
- Novela femenina: Ofrece una visión del mundo desde la perspectiva de una mujer.
Autores Representativos
- Eduardo Mendoza: La verdad sobre el caso Savolta, El misterio de la cripta embrujada, La ciudad de los prodigios.
- José María Merino: Novela de Andrés Choz, mezcla realidad y fantasía.
- Javier Marías: Todas las almas, Tu rostro mañana, Corazón tan blanco, cuenta historias propias.
- Antonio Muñoz Molina: El invierno en Lisboa, Separad, relata en primera persona.