Novela idealista o sentimental

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,4 KB

MENTALIDAD EN EL Siglo XVII. ¿Como ha cambiado el concepto de la vida del s.XVI al XVII? •Optimismo vital. •Confianza en el hombre, en lo que se puede conseguir gracias a la razón. • Anhelo de la vida.•Mundo armónico, equilibrado. Todo se ve a través de los armónía, del equilibrio, de la claridad, del orden. ¿Y en el Barroco? La nueva realidad económica, política e histórica, con el hundimiento del país, lleva a la decadencia y desengaño, domina una concepción negativa del mundo y de la vida. ¿Cuál será la actitud del hombre Barroco? Ante el choque con la realidad el hombre desengañado del mundo en crisis que le rodea reacciona: •Mediante la huida: la evasión que puede ser desde un punto de vista estético, embelleciendo al máximo las obras (poesía culteranista de Góngora); o desde el punto de vista de la diversión (teatro con las comedias de López de Vega, Calderón...) •Mediante la protesta: es decir, deformando la realidad, utilizando la caricatura, la burla, la sátira (utiliza la poesía como arma arojadiza, como insulto creativo contra alguien).  •Mediante la búsqueda de consuelo: la angustia vital ante la crisis demográfica, económica, política, social, y religiosa llevan al hombre a la angustia vital mediante el pesimismo y el rechazo de una vida estable porque el mundo carece de valor, es caótico, está lleno de dolor y de peligros. Por eso el hombre busca el consuelo en la filosofía y en la religión. La vida es inconsistente, es una sombra, una aficcion, un sueño. La vida es breve, cambiante; el tiempo pasa destruyéndolo todo y destruyéndonos. "Vivir es ir muriendo poco a poco." PROSA Siglo XVI: Desarrollo lento en España. Además De la prosa histórica y didáctica, está la de ficción. PROSA DE FICCIÓN: ORÍGENES : La novela como género literario en prosa surge y llega a la plenitud en el Renacimiento. El cuento medieval constaba de un tema central del cual había Secundarios. Diferencias con el cuento: •La trama:en cuento (argumento breve y simple) novela (más Complejo). •Los personajes: cuento (planos, no evolución) novela (evolución). •El desenlace: cuento (final feliz) novela (no siempre).GÉNEROS NOVELESCOS: idealismo Platónico y observación crítica de realidad, de la cual sale la novela moderna. ■Narración Idealizada: •Libros de caballería. •Novela sentimental: Exaltación de sentimientos en ambiente cortesano. • Novela pastoril: Amores entre pastores/as en paisajes idílicos. •Novela morisca: enfrentamientos caballerescos entre moros y cristianos. •Novela bizantina: Aventura de personajes separados y reencuentro final. ■Narración Realista: •Novela picaresca: muchachos sin trabajo fijo. La Divergencia temática son dos niveles de prosa: poético y retórico y Artificioso, de aquí la expresión de sentimientos nobles; novelas fantásticas (sentimientos bajos). Realistas (reacción negativa hacia valores ideales). Cervantes unirá los dos mundos en una visión más compleja de la realidad. NOVELA IDEALISTA: •Novela pastoril: tiene su origen En el poema "Las bucólicas" de Virgilio. Su tema es el amor Platónico, honesto y virtuoso. Protagonistas caballeros y damas disfrazados de pastores que declaran sus sentimientos (locus amoenus). Escritas en prosa, se intercalan poemas en verso. •Novela Morisca: el tema se remonta a la Edad Media, la relación entre moros y cristianos en territorios fronterizos. Son historias de amor y Hazañas hechas por caballeros. Los personajes son prototipo de belleza y Nobleza. El tema heroico (nov. Caballerías) y amoroso (nov. Sentimental y Pastoril) se unen. •Novela bizantina: Historias de aventura y amor realizadas por una pareja enamorada que hacen un Viaje. Se separan y se encuentran y viven grandes aventuras (naufragios, falsas Muertes..). NOVELA REALISTA: •Novela picaresca: el Lazarillo de Tormes aparece en la segunda mitad del siglo, es obra anónima y realista. Supuso gran novedad. El Lazarillo propone nuevos esquemas narrativos. Por 1ª Vez un desventurado nos cuenta de forma autobiográfica su vida. Diferencias: Lazarillo: ▪narración de su vida en Orden, novela de aprendizaje. ▪Protagonizado por ser marginal. ▪El protagonista Va perdiendo la honra, es un antihéroe. ▪El espacio y tiempo son reales. Novela anterior: ▪las aventuras del Protagonista no tienen relación entre ellas. ▪Protagonizado por personajes de Clase alta. ▪El héroe incrementa su honra. ▪El espacio y tiempo son Imaginarios. Tema: es la narración autobiográfica del Lazarillo. El Renuncia a su honra, es una historia de degradación, además hay mas motivos Como el hambre y ser mendigo. 

Entradas relacionadas: