La Novela Inglesa del Siglo XVII: Defoe y Swift
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB
La Novela Inglesa del Siglo XVII: Defoe y Jonathan Swift
El siglo XVII constituye un periodo de esplendor de la narrativa inglesa (conocido como the rise of the novel), influida por Cervantes y la novela picaresca española.
En este fenómeno concurren factores literarios (como el Lazarillo o el Quijote), que servirán de modelo narrativo, y factores socioeconómicos: el auge de la burguesía, el aumento del número de lectores y lectoras, y el desarrollo de un pujante mercado editorial.
Daniel Defoe
Robinson Crusoe (1719)
- Es una autobiografía inspirada en una historia real de un marinero escocés que naufragó en un archipiélago en Chile. Robinson, próspero comerciante, pasa 20 años en una isla desierta, sobreviviendo con herramientas que rescata de un barco que viajaba.
- Después de sobreponerse a la desesperación, construye un hogar, caza animales y cultiva la tierra mientras lee la Biblia. Luego aparece Viernes, a quien ilustra y convierte al cristianismo, lo que permite al autor reflexionar sobre la educación, la religión, la soledad o el sentido de la vida.
- La idea central es el sometimiento de la naturaleza por parte del ser humano que, por medio de la razón, el esfuerzo y el trabajo, puede civilizar el entorno y construir un sistema de producción rentable y ordenado.
Jonathan Swift
Los Viajes de Gulliver (1726)
Es un falso libro de viajes estructurado en 4 secciones que reproducen la secuencia de travesía, naufragio, descubrimiento de un lugar fantástico y regreso:
- 1. Liliput: Son más pequeños que Gulliver, y el contraste entre su insignificancia y el alto concepto que tienen de sí mismos es una metáfora burlesca de la condición humana.
- 2. Brobdingnag: Son gigantes compasivos y civilizados, y con ellos toma conciencia de su nimiedad.
- 3. Balnibarbi, Laputa, Glubbdubdrib y Luggnagg: La isla de Laputa gravita sobre Balnibarbi y está habitada por pensadores ajenos a la realidad, lo que permite a Swift burlarse de los excesos de la ciencia. En la isla de Glubbdubdrib, tras conversar con hombres de la antigüedad, Gulliver se da cuenta de que los comentaristas han tergiversado la historia. En la isla de Luggnagg nacen personas inmortales que padecen achaques.
Los objetivos son dos: parodiar, a la manera cervantina, los libros de viajes que eran un éxito en la época, y realizar una feroz sátira de la sociedad inglesa contemporánea.