La Novela Lírica y la Generación del 98: Características y Obras Clave de Baroja y Unamuno

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Características de la Nueva Novela: La Novela Lírica

La nueva novela ha recibido el nombre de novela lírica. Sus rasgos distintivos incluyen:

  • La pérdida del relieve de la historia o trama argumental.
  • La centralización en los conflictos internos del protagonista.
  • El perfil del protagonista: suele ser bohemio, inadaptado, antiburgués o degradado.
  • La narración suele estar fragmentada en etapas.
  • Hay una selección de momentos significativos para el protagonista.

Pío Baroja: El Novelista de la Inadaptación

En su narrativa, Pío Baroja combina la reflexión filosófica o psicológica con la aventura, la crítica y el humor. Sus protagonistas son seres inadaptados que suelen fracasar, pesimistas y desesperanzados. Las mujeres intervienen poco en sus tramas, y utiliza un diálogo sencillo y verosímil. Llegó a practicar la novela dialogal.

Etapas de su Producción Novelística

En sus principales novelas se distinguen dos etapas:

  1. Primera etapa: Gran variedad temática.
  2. Segunda etapa: Predomina el trasfondo histórico.

Obras Importantes de Pío Baroja

  • Camino de perfección: Fernando oscila entre los periodos de sufrimiento y los estados de abulia.
  • La busca: Es un reflejo de la sociedad madrileña de principios del siglo XX. Se desarrolla en tres etapas:
    • Trabajo de Manuel en la zapatería.
    • Cierre de la zapatería y enfermedad.
    • Muerte de su madre con una decepción amorosa.
  • El árbol de la ciencia: Narra la vida de Andrés Hurtado hasta su suicidio. Consta de siete partes:
    • Partes 1 y 2: Se centran en su vida de estudiante en Madrid.
    • Parte 3: Narra la enfermedad y muerte de Luisito.
    • Parte 4: Diálogo entre Andrés y su tío.
    • Partes 5 y 6: Experiencia como médico rural.
    • Parte 7: Contrae matrimonio con Lulú, trabaja de traductor y finalmente se suicida.
  • Memorias de un hombre de acción (Serie de novelas).

Miguel de Unamuno: El Conflicto Íntimo y la Fe

Miguel de Unamuno centra su narrativa en el conflicto íntimo y existencial de los personajes. Inició su narrativa con Paz en la guerra, que consideraba una novela 'ovípara', creada con un procedimiento realista que refleja la vida.

Obras Clave y Temas Centrales

  • Niebla: Presenta una lucha contra el determinismo a través del enfrentamiento del protagonista (Augusto Pérez) con su creador. Abandonado el día de su boda, este piensa en el suicidio. Sobresale aquí la cuestión de la metanovela.
  • Abel Sánchez: Es una novela sobre el cainismo hispánico (la envidia fratricida).
  • La tía Tula: Presenta a una protagonista fuerte (Tula) frente a un hombre débil y sin voluntad.
  • San Manuel Bueno, mártir: Se plantea la pérdida de la fe de Don Manuel Bueno, un cura rural que sustituye su falta de fe por la voluntad de creer y servir a su comunidad.

Entradas relacionadas: