Novela Modernista: Características y Técnicas Narrativas
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB
Características de la Novela Modernista
Perspectivismo
El perspectivismo presenta las situaciones y los personajes desde puntos de vista particulares. No hay un punto de vista único. Se sustituyen los narradores por narradores parciales, que no lo saben todo, son ambiguos. Incluso son narradores de los que no podemos fiarnos (narradores no fidedignos).
Podemos observar varios tipos de narradores:
- Narrador homodiegético: narrador que se encuentra dentro del mundo narrativo.
- Narrador heterodiegético: narrador omnisciente, fuera del mundo narrativo.
Subjetivismo y Temporalidad
Todo viene filtrado por el sujeto y sus condicionantes. Hay dos técnicas narrativas que permiten transmitir el mundo interior de los personajes, lo que sienten, piensan y recuerdan:
-
Temporalidad:
- Tiempo físico y cronológico (aquel que se puede medir)
- Vivencia del tiempo
- Tiempo de la memoria: reconstruir una realidad.
- Tiempo narrativo: la narración tiene que crear figuradamente una temporalidad mediante una serie de técnicas narrativas. Por ejemplo: flashback (retrospectiva, evocar algo vivido). La más sencilla es la técnica lineal del tiempo tradicional, “Érase una vez…”
- Tiempo lingüístico: el tiempo del verbo produce imágenes temporales.
- Subjetivismo
Para finalizar, decir que la novela modernista va a trabajar el tiempo de la memoria, el tiempo retrospectivo y va a alterar la relación de causa-efecto en lo que cuenta (no se nos dan explicaciones de lo que ocurre, al contrario de la novela realista).
Experimentación Narrativa, Fragmentación e Indeterminación
Se dan saltos en la narración y es el lector quien debe unir los fragmentos. Nos encontramos perfiles de personajes que no entendemos. La novela modernista es una novela que ha perdido su forma, es desordenada, se pierde.
Escrituras de la Mitología
Los modernistas recuperan los mitos, pero los reescriben de forma burlesca. (Por ejemplo: La Odisea)
Autorreflexividad y Metaliteratura
Estamos ante novelas que no solo cuentan una historia, sino que hablan de sí mismas. Es una novela que se toma a sí misma como objeto, por lo tanto, es autorreflexiva. A veces utiliza personajes que son poetas que les preocupa la escritura. La novela modernista es compleja, densa y en muchos momentos es difícil, ya que a veces no ha conectado bien con el público.