Novela negra y de intriga en España: De Mendoza a Pérez-Reverte
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB
La novela negra y de intriga en la literatura española: Un panorama de autores y obras clave
Eduardo Mendoza
El punto de partida de Eduardo Mendoza fue su obra La verdad sobre el caso Savolta, donde recrea las tensiones obreras barcelonesas desde diferentes perspectivas. Siguiendo el esquema de la novela negra, pero con un toque de humor, escribió El misterio de la cripta embrujada (1979) y El laberinto de las aceitunas.
Manuel Vázquez Montalbán
Manuel Vázquez Montalbán se especializó en la novela de intriga protagonizada por Pepe Carvalho, un detective privado poco convencional. A través de sus obras, retrató la España del final del franquismo y parodió los valores y mitos culturales, como se aprecia en Galíndez (1990) y Tatuaje.
Antonio Muñoz Molina
Influenciado por la novela policíaca y el cine negro, Antonio Muñoz Molina suele presentar en sus obras varias intrigas paralelas. Ejemplos notables son Beltenebros(1989) ,El invierno en Lisboa (1987) y El jinete polaco.
Javier Marías
Javier Marías reflexiona sobre el pasado y la propia lengua como clave de interpretación del presente en obras como Corazón tan blanco (1992) y Mañana en la batalla piensa en mí.
Juan José Millás
Las obras de Juan José Millás están protagonizadas por personajes de mediana edad que no encuentran su lugar en el mundo. Utiliza la literatura dentro de la literatura y el paso de la realidad visible a un plano fantástico inserto en lo cotidiano, como se observa en El desorden de tu nombre (1978).
Almudena Grandes
Almudena Grandes escribió novelas con personajes de la burguesía urbana cuyas vidas se cruzan por un nexo común, con estructuras muy trabajadas. En Malena es un nombre de tango, aparecen varias generaciones de una misma familia en la que se enfrentan dos tipos de mujeres: las hadas y las brujas.
Arturo Pérez-Reverte
Arturo Pérez-Reverte, quien ejerció como reportero de guerra, plasmó sus experiencias en su novela Territorio comanche. Sus relatos integran una exhaustiva documentación histórica con personajes propios de la novela de intriga y escenarios del siglo XVII, como en la serie de El capitán Alatriste.
Luis Mateo Díez
Luis Mateo Díez destaca por la oralidad de sus textos y su capacidad para combinar varias intrigas en un mismo relato, creando un ambiente provinciano y degradado con personajes que no consiguen hacer realidad sus sueños, como se refleja en La fuente de la edad.