Novela Picaresca y la Obra de Cervantes: Un Recorrido por la Literatura Española
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB
Novela Picaresca
Aparición
La novela picaresca surge en un contexto particular, influenciada por diversas circunstancias:
- El ambiente social de la época.
- La discriminación hacia los "cristianos nuevos".
- La apertura ideológica iniciada por Carlos I y la aparición de ideas erasmistas.
- La reacción literaria contra los libros de caballerías.
El Pícaro y la Picaresca
Rasgos del Pícaro
- Actitud antiheroica.
- Origen genealógico bajo.
- Criado de muchos amos.
- Actúa por móviles inmediatos (hambre).
- Sufre con resignación.
- Capacidad de adaptación.
- Código de honor deformado.
Rasgos de la Picaresca
- Ficción autobiográfica.
- Sucesión de memorias por episodios.
- Acción itinerante.
- Evolución temporal (desde la niñez a la madurez).
- Confluencias temporales.
El Lazarillo de Tormes
El Lazarillo de Tormes relata la historia de Lázaro, un niño humilde nacido a orillas del río Tormes que aprende a sobrevivir y consigue un ascenso social. El tema principal es la historia de un aprendizaje, que se muestra mediante el relato de los episodios y peripecias que le suceden a Lázaro.
Otros temas presentes en la obra son:
- El hambre.
- La hipocresía.
- La falsa honra.
- La pobreza.
- La insolidaridad humana.
- La mendicidad.
Personajes
Los personajes principales son Lázaro y sus amos:
- El ciego.
- El clérigo.
- El escudero.
- El fraile.
- El buldero.
- El capellán.
- El arcipreste de San Salvador.
Las Novelas de Cervantes
Miguel de Cervantes es un maestro de la prosa, experto en la elaboración de asuntos narrativos, tanto realistas como fantásticos. Experimenta con la novela pastoril, la bizantina y la corta. Sin embargo, es en El Quijote donde crea una forma nueva y revolucionaria. Cervantes es un autor clave en la renovación de los géneros literarios que se dará en el Barroco. Su primera novela fue La Galatea, y su obra póstuma, Los trabajos de Persiles y Sigismunda.
Intención y Sentido de El Quijote
El propósito inicial de Cervantes al escribir El Quijote fue la parodia de los libros de caballerías. Durante los siglos XVII y XVIII, la obra fue leída principalmente como una obra cómica. Sin embargo, a partir del Romanticismo, se han resaltado otros aspectos como:
- El amor a la dama.
- El ansia de libertad.
- La búsqueda de la justicia.
- La defensa de unos ideales en un mundo en el que ya no tienen sentido.
El Quijote es, además, un retrato de la sociedad de la época. Cervantes ofrece una visión del inicio del declive del poder político de España. También es una obra de crítica literaria y de teoría literaria, ya que los personajes hablan de literatura y aportan valoraciones sobre autores, obras y géneros de la literatura de su tiempo.