La Novela Picaresca en el Siglo XVI
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB
CARACTERÍSTICAS NOVELA PICARESCA
·Es un subgénero narrativo español que data del siglo XVI.
·Supone el inicio de la Novela moderna:Protagonista: antihéroe, personaje marginal descrito de forma realista. Relato en forma autobiográfica y epistolar. Narra su vida desde la infancia. El protagonista es un PÍCARO: tiene origen humilde y su situación lo obliga a recurrir a cualquier medio para sobrevivir. Su entorno se describe con REALISMO y con INTENCIÓN CRÍTICA.
·Novelas picarescas:Lazarillo de Tormes (anónima)Vida del pícaro Guzmán de Alfarache (Mateo Alemán, 1599)La pícara Justina (Francisco López de Úbeda, 1605)
EL LAZARILLO DE TORMES: CARACTERÍSTICAS
IMPORTANCIA: Por primera vez se retrata la realidad y el protagonista es un personaje de condición humilde que sufre hambre, engaños y explotación. PUBLICACIÓN: Se publica en 1554 con un gran éxito. Fue prohibida hasta que en 1573 volvió a autorizarse, pero censurada. Hasta 1834 no se publica el texto completo. ARGUMENTO: Narra, en forma de epístola autobiográfica, la vida de Lázaro desde que nace hasta su momento actual. En el contenido de la obra destacan el espíritu crítico y disconforme ante la sociedad de su tiempo. ESTRUCTURA: está dividido en un prólogo y siete tratados, en los cuales se recogen las peripecias de Lázaro con cada uno de sus diferentes amos. PRÓLOGO: el Lázaro adulto escribe una carta a un importante caballero que le pide explicaciones sobre un asunto. Dicho asunto se aclara en el último tratado, ya que Lázaro necesita contar toda su historia para ser comprendido.
EL LAZARILLO DE TORMES: UNA NOVELA MODERNA
Denuncia contra la sociedad que impide salir de la miseria. ·A pesar del tono cómico, late un amargo inconformismo. La acción transcurre en un tiempo y lugares concretos. Los personajes se modifican con los azares de su vivir. Se emplea un lenguaje llano y directo. Polifonía lingüística: cada personaje habla de acuerdo con su condición y circunstancia.
EL SIGLO XVI: HISTORIA, SOCIEDAD Y CULTURA
● División de la Iglesia entre católicos y protestantes.● España es una potencia internacional, cuyo monarca es Carlos I.● Florecimiento cultural y artístico. Además de expandirse la cultura española, también es influenciada por otras potencias extranjeras, como por ejemplo el Renacimiento italiano.● Hacia la segunda mitad del siglo XVI, la Iglesia católica inició un proceso para frenar los movimientos luteranos y calvinistas: la CONTRARREFORMA. La cultura española presta especial atención a lo religioso. El desprestigio social de los judíos conversos marca a los ciudadanos
LA LITERATURA EN EL SIGLO XVI.
● La lengua castellana alcanza un gran prestigio, se considera apropiada para la literatura.● Producción literaria: se crea una corriente estética que se basa en el Renacimiento italiano y que adquiere personalidad gracias a dos poetas: Juan Boscán y Garcilaso de la Vega.● Dicha corriente estética se caracteriza por los siguientes rasgos:● Temas: naturaleza idealizada, el amor y los motivos de la mitología clásica.● Estilo: el ideal es la elegancia y el equilibrio; se rechazan los ornamentos excesivos. A pesar de que estos rasgos se mantienen a lo largo de todo el siglo, se dará una evolución en los temas que dará lugar a nuevas corrientes: La poesía mística: surge como respuesta a la religiosidad propia de la segunda mitad del siglo. Novela picaresca: tendencia realista que se contrapone a la idealización propia del Renacimiento.