Novela, Poesía y Teatro: Experimentación Narrativa y Vanguardismo en la Literatura Española

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

La Novela

La Experimentación Narrativa

Durante la década de los sesenta, se agota el modelo de novela, a la que se acusa de pobreza literaria. Los autores buscan otros caminos que se alejen de lo social y renuevan las técnicas narrativas. Los nuevos procedimientos narrativos son:

  • Perspectivismo: La historia se cuenta desde distintos puntos de vista, incluso desde varias personas narrativas.
  • Estructura Compleja: Con saltos temporales, división en secuencias y no en capítulos, narración simultánea de varias historias que se cruzan.
  • Monólogo Interior: Reproducción del pensamiento del personaje tal y como surge en él.
  • Lenguaje Experimental: Combinación de distintos registros lingüísticos, de diversos niveles del lenguaje, incorporación de textos breves de ámbitos no literarios, eliminación de signos de puntuación.

Ejemplos de autores y obras:

  • Julio Llamazares: Luna de lobos
  • Miguel Delibes: Los Santos inocentes
  • Javier Marías: Corazón tan blanco
  • Javier Cercas: Soldados de Salamina
  • Almudena Grandes: El corazón helado
  • Antonio Muñoz Molina: Plenilunio
  • Arturo Pérez Reverte: El capitán Alatriste
  • Juan José Millás: El desorden de tu nombre

La Poesía: Poetas de los 50

Grupo de los 50: Jaime Gil de Biedma, Ángel González, Claudio Rodríguez, José Manuel Caballero Bonald, José Agustín Goytisolo. Características:

  • El lenguaje poético adquiere en muchas ocasiones un tono conversacional.
  • Los temas de sus poemas salen de sus experiencias y preocupaciones personales: la familia, la amistad...

Otros autores destacados:

  • Luis Antonio de Villena
  • Jon Juaristi
  • Luisa Castro
  • Luis García Montero

El Teatro

El género teatral representa en estas décadas rasgos vanguardistas e interés por la experimentación, aunque algunos dramaturgos optan por un teatro más poético y simbólico.

La Experimentación Teatral

La línea realista y social que habían abierto algunos escritores como Antonio Buero Vallejo y Alfonso Sastre tiene algunos continuadores a finales de los años sesenta y en los setenta, de carácter vanguardista.

Este teatro experimental busca la incorporación del espectador a la obra, utiliza de forma significativa los elementos extraverbales y muestra una actitud crítica.

Grupos Independientes

Son montajes de creación colectiva que se representan fuera de los circuitos oficiales.

Entradas relacionadas: