La Novela Realista del Siglo XIX y la Obra de Benito Pérez Galdós

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

La Novela Realista del Siglo XIX y la Obra Narrativa de Benito Pérez Galdós

¿Qué es el Realismo?

El Realismo es una corriente artística que propone representar la realidad fielmente y con verosimilitud.

Origen y Contexto

  • Surgió en Francia en la primera mitad del siglo XIX.
  • Se inició con autores como Balzac y Stendhal, y se desarrolló con Flaubert, en el contexto de una sociedad urbana e industrial.
  • En España, coincide con acontecimientos históricos centrales.
  • Surgió hacia 1870, y tuvo su apogeo en la década de 1880, época de acceso al poder de la burguesía.

Influencias

En la aparición del Realismo influyeron géneros del Romanticismo como la novela histórica y, sobre todo, los artículos de costumbres, junto con las obras y reflexiones estéticas de novelistas extranjeros como Balzac, Flaubert, Dickens y Tolstoi.

Características de la Novela Realista

Enfoque en la Realidad

Los escritores del Realismo cultivaron sobre todo la novela, que refleja la realidad.

Descripciones y Léxico

  • Las descripciones de lugares, seres y objetos resultan explicativas y funcionales para justificar las conductas de los personajes.
  • También el léxico, con su rica variedad geográfica y social, servirá para la caracterización de ambientes.

Personajes

  • Los personajes se distinguen y se muestran a través de sus usos lingüísticos, su procedencia geográfica, su nivel sociocultural y su situación comunicativa.
  • Representan a un determinado grupo social.
  • Los protagonistas se conforman y evolucionan a lo largo de la historia.
  • Muchos de ellos aparecen en otras novelas del mismo autor.

Narrador y Técnicas

  • El narrador realista cuenta la historia en primera o tercera persona.
  • Es frecuente el narrador omnisciente desde una perspectiva interna para expresar el mundo interior de los personajes.
  • Comenta los hechos con intención satírica, irónica, educativa o moralizadora.
  • Destacan el, el estilo indirecto libre y el monólogo interior.

Temas y Ambientación

  • Un aspecto muy presente en la narrativa realista: el individuo se enfrenta a una colectividad y, generalmente, es derrotado por el mundo que lo rodea.
  • Los lugares urbanos y rurales adquieren gran importancia en las novelas realistas.

Estructura Temporal

La narración suele respetar una temporalidad cronológica, presentando la sucesión y la simultaneidad de los acontecimientos.

Contraste

Se suelen oponer situaciones personales, personajes y visiones del mundo.

Entradas relacionadas: