Novelas ejemplares de Cervantes idealistas, idorrealistas y realistas.
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,06 KB
Cervantes POETA
EMPLEO Métrica ITALIANIZANTE (CON ESTROFAS COMO LOS TERCETOS Y LAS OCTAVAS REALES Y POEMAS COMO EL SONETO) Y Poesía TRADICIONAL Y POPULAR ( CON ESTROFAS COMO LA QUINTILLA Y POEMAS COMO EL ROMANCE Y VILLANCICO), SE LE Negó EL MERITO PERO NO SE LE PUDO NEGAR SU CALIDAD SOBRE TODO EN ALGUNOS DE SUS SONETOS NI Preocupación POR LA Poesía , ESTE FUE EL TEMA PRINCIPAL DE SU VIAJE AL PARNASO POEMA NARRATIVO Y Alegórico DIVIDIDO EN OCHO Capítulos DONDE SE VALORA A LOS POETAS Contemporáneos
Cervantes DRAMATURGO
1 Época EN LA TRAGEDIA LA NUMACIA SOBRE LA RESISTENCIA HORICA DE LOS NUMANTINOS ANTE EL ASEDIO ROMANO Y LA COMEDIA LOS TRATOS DE ARGEL BASADA EN SUS AÑOS DE CAUTIVERIO EN PODER DE LOS TURCOS, Cervantes Siguió LOS PLANTEAMIENTOS DEL TEATRO RENACENTISTA ITALIANO
2 Época, EN SUS OCHO COMEDIAS Y OCHO ENTREMESES NUEVOS, SE DISTANCIO DEL TEATRO Clásico PARA APROVECHAR CIERTAS INNOVACIONES DE LA COMEDIA BARROCA DE Lope de Vega, FUERON SUS ENTREMESES SUS PIEXAAS Dramáticas MAS VALORADAS, SE TRATA DE HISTORIAS COMO EL VIEJO CELOSO O EL RETABLO DE LAS MARAVILLAS, DONDE EL LENGUAJE POPULAR CONTRIBUYE AL Realismo DE UNOS ARGUMENTOS CON MARCADO ACENTO Humorístico Y FINAL FELIZ
Cervantes NOVELISTA
NOVELAS IDEALISTAS Imaginación CON PERSONAJES DE RASGOS CONVENCIONALES Y ELEMENTOS DE LA NARRATIVA BIZANTINA
NOVELAS REALISTAS Observación DE LA REALIDAD CON TRAMA AMOROSA Y PUEDE ASOMAR LA CRITICA SOCIAL
NOVELAS IDEORREALISTAS QUE COMPARTEN ELEMENTOS REALLISTAS E IDEALISTAS