Novelistas Españoles: Tendencias y Autores Destacados desde 1975
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB
Tendencias de la Novela Española desde 1975
Aproximadamente a partir de 1975, se observan en la novela española las siguientes tendencias:
- Alejamiento del experimentalismo: las técnicas vanguardistas de principios del siglo XX ya no resultan atractivas.
- Retorno a planteamientos más tradicionales: el argumento con una estructura simple, lineal al tiempo, y una trama y unos personajes claros y bien definidos, vuelve a convertirse en el centro de interés.
- Superación del realismo tradicional por medio de la imaginación y la fantasía.
- Gran variedad de estilos, de temas y de técnicas narrativas.
Autores Destacados de la Novela Española Contemporánea
Algunos de los autores más destacados son los siguientes:
- José María Merino (1941). Algunas de sus novelas más conocidas son La orilla oscura y Las visiones de Lucrecia. Es también un magnífico escritor de cuentos.
- Luis Mateo Díez (1942). La atmósfera realista de sus primeras novelas (Las estaciones provinciales, La fuente de la edad) se ha ido tiñendo de fantasía y simbolismo: Camino de perdición, Las ruinas del cielo.
- Eduardo Mendoza (1943). Su primera novela, La verdad sobre el caso Savolta (1975), está ambientada en la Barcelona de principios del siglo XX. Sus obras siguientes (El misterio de la cripta embrujada) se recrean en la parodia de la novela policíaca. De carácter histórico son La ciudad de los prodigios y Una comedia ligera. Sin noticias de Gurb es un divertimiento satírico y paródico, y lo mismo puede decirse de La aventura del tocador de señoras y El último trayecto de Horacio Dos.
- Juan José Millás (1946). En sus novelas, la realidad más cercana se reduce al absurdo y se crea un territorio conocido y fantástico a la vez: La soledad era esto, El desorden de tu nombre, Dos mujeres de Praga…
- Luis Landero (1948). Sus novelas trascienden lo anecdótico y costumbrista para presentar un mundo a medio camino entre los sueños, la fantasía y la realidad: Juegos de la edad tardía, Caballeros de fortuna, El mágico aprendiz…
- Javier Marías (1954). Es autor de un tipo de novela intimista, de gran carga psicológica y con numerosas referencias a la cultura y sociedad actuales: Negra espalda del tiempo, Corazón tan blanco, Mañana en la batalla piensa en mí, Tu rostro mañana…
- Antonio Muñoz Molina (1956). En sus novelas confluyen lo autobiográfico (El jinete polaco, Ardor guerrero), lo psicológico y lo social, y en muchas de ellas es perceptible la influencia del cine y de las técnicas de la narrativa de género, en particular de la novela negra (El invierno en Lisboa, Beltenebros).
- Javier Cercas (1962). Ha obtenido un gran éxito de crítica y público lector con Soldados de Salamina, construida como una investigación histórica en torno a un episodio de la Guerra Civil Española. Otras de sus novelas son La velocidad de la luz y Anatomía de un instante.
- Almudena Grandes: Las edades de Lulú.
- Arturo Pérez-Reverte: El capitán Alatriste.
- Manuel Vázquez Montalbán: Los mares del Sur.
Otros Novelistas Relevantes
Otros novelistas dignos de mención son Francisco Umbral, Félix de Azúa, Soledad Puértolas, Álvaro Pombo y Rosa Montero (Lágrimas en la lluvia).