El núcleo y los electrones periféricos
Clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB
Radio atómico: al ser el átomo una partícula muy pequeña es difícil calcular su tamaño.Se le considera esfera maciza por lo tanto su volumen: 4/3*pi*r al cuadrado. A medida que avanzamos en un grupo aumenta su radio. Dentro de un periodo al avanzar en este aumenta la carga nuclear(protones) y aumenta el numero de electrones por lo tanto aumenta la fuerzas atractivas, el tamaño del átomo se contrae y el radio disminuye por lo que el radio aumenta de derecha a izquierda Grupo(arriba a abajo) y Periodo (derecha a izquierda)
Energía de ionización: Es la cantidad de energía necesaria para arrancar un electrón de un átomo en estado gaseoso. También nombre de potencial de ionización, se mide en kj. Un átomo tendrá tantas energías de ionización como electrones tiene. La energía de ionización (en un grupo) de abajo hacia arriba, devido que al quitar un electrón de la ultima capa. A medida que avanzamos en un periodo aumenta la carga nuclear, y el numero de electrones de la ultima capa ha mas repulsión entre ellos, nos acercamos a configuración de gas noble, la EI aumenta de izq. A derecha.
Afinidad electrónica: Es la energía que desprende un átomo al incorporar en su capa mas externa y en estado gaseoso y convertirse en un ion negativo. Se mide en Kj. Dentro de un grupo el electrón que se tiene que incorporar a medida que avanzamos en un grupo de abajo hacia arriba esta facilidad de incorporación electrónica de abajo hacia arriba.Dentro de un periodo va aumentando los electrones por lo tanto la posibilidad de convertirse en gas noble aumentado de izq. A derecha.
Electronegatividad: es la propiedad que tienen los elementos químicos de atraer el par de electrones que comparte cuando se encuentra unido a otra Pauli estudia las electronegatividad de algunos elementos desde el 1 al 4 (mayor electronegatividad). El 4 corresponde al flúor.
Carácter metálico: Los metales presentan bajas energías de ionización, bajos valores de afinidad electrónica y muy bajo valores de electronegatividad esto indica que tienen gran tendencia a soltar electrones. El carácter metálico en un grupo aumenta de arriba a bajo. Dentro de un periodo de derecha a izquierda.
Orbita: Se debe a la mecánica clásica se define como la trayectoria que describe el elctron al girar alrededor del núcleo en principio de forma circular, estudios comprueban que son elípticas se estudia en el palno.
Orbital:ante la imposibilidad de saber exactamente la posición y velocidad de un electrón se utiliza la macanica cuántica. Se define como la zona mas probable en la que se puede encontrar el electrón, zona donde cuya densidad electrónica es máxima.
Valencia inica: Al numero de electrones que cede o toma un elemento en su ultima capa para conseguir configuración de gas noble. Si va acompañada de un signo recibe el nombre del numero de oxidación.
Hipótesis de Planck: Se había considerado que la energía se emite de forma continua la hipótesis de planck "la energía se propaga de forma discontinua mediante paquetes o cuantos de energía". Cte de planck(6.63*10 elevado -34 J.S.)
Electronegatividad: es la propiedad que tienen los elementos químicos de atraer el par de electrones que comparte cuando se encuentra unido a otra Pauli estudia las electronegatividad de algunos elementos desde el 1 al 4 (mayor electronegatividad). El 4 corresponde al flúor.
Carácter metálico: Los metales presentan bajas energías de ionización, bajos valores de afinidad electrónica y muy bajo valores de electronegatividad esto indica que tienen gran tendencia a soltar electrones. El carácter metálico en un grupo aumenta de arriba a bajo. Dentro de un periodo de derecha a izquierda.
Orbita: Se debe a la mecánica clásica se define como la trayectoria que describe el elctron al girar alrededor del núcleo en principio de forma circular, estudios comprueban que son elípticas se estudia en el palno.
Orbital:ante la imposibilidad de saber exactamente la posición y velocidad de un electrón se utiliza la macanica cuántica. Se define como la zona mas probable en la que se puede encontrar el electrón, zona donde cuya densidad electrónica es máxima.
Valencia inica: Al numero de electrones que cede o toma un elemento en su ultima capa para conseguir configuración de gas noble. Si va acompañada de un signo recibe el nombre del numero de oxidación.