Nucleo interfasico
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 10,27 KB
Nucleo interfasico: concepto y estructura: concepto: estructura separada del citoplasma por una envoltura membranosa que actua como la memoria genetica de la celula. *estructua basica: el m.e nos permite distinguir, envoltura nuclear, cromatina, nucleolo y nucleoplasma. 1.envoltura nuclear: formada por 2 membranas separadas por un espacio perinuclear y atravesada por poros, la membrana externa posee ribosomas sobre su superficie exterior. -lamina nuclear: la envoltura posee en el lado nucleoplasmico de su membrana interna una capa densa denominada lamina nuclear, contiene 3 polipeptidos principales, laminas a, b y c. su funcion, soportar y reforzar la envoltura nuclear. -poros nucleares: cada uno esta limitado por 1 estructura discoidal conocida como complejo del poro. El complejo del poro esta constituido por 8 bloques que organizan en subunidades proteicas: subuni. anular, luminal, de la columna, del anillo. de cada bloque sobresalen fibrillas proteicas a ambos lados del complejo. -laminillas anilladas: en diferentes tipos celulares de las gonadas pueden encontrarse en el citoplasma complejos identicos a los de los poros nucleares formando unas pilas membranosas, laminillas anilladas. El transporte entre el nucleo y el citoplasma: funcionalmente por el complejo del poro se difunden pequeñas moleculas rapidamente. para que el nucleo pueda incorporar grandes moleculas se necesita un mecanismo de transporte, del que se encargan los receptores de importacion nuclear que ensanchan el poro. Para ello se necesita la colaboracion de nucleoporinas, que permiten que el diafragma se dilate, ademas se necesita un corto peptido señal que es eliminada tras la penetracion. 2.cromatina: componentes: es el mas abundante del nucleo y constituida por adn y proteinas. *adn: formado por 2 cadenas de nucleotidos que, unidas forman 1 doble helice alrededor de 1 eje central. cada nucleotido consta de un azucar que es un pentosa a la que se une covalentemente 1 fosfato y 1 base nitrogenada. las 4 bases: 2 puricas (adenina y guanina) y 2 pirimidicas (citosina y timina), entre ellas se establecen puentes de hidr. que mantienen unidas a ambas cadenas de nucleotidos entre si. la secuencia de bases tienen que se complementarias. este es el modelo de watson y crick para 1 organismo cantidad de adn por celula es constante y esta en funcion de cromosomas. funcionalmente el adn representa la molecula de la herencia. la unica region variable en ambos acidos nucleicos es la alternancia en bases nitrogenadas que cada molec presente, esta es la secuencia de bases portadora de la informacion genetica. el genoma humano incluye unos 3 billones de pares de bases distribuidas en 46 cromosomas. los genes son elementos que contienen la infor que determina las caracteristicas de las especies como conjunto, asi como cada uno de los individuos que las componen. cada gen es 1 secuencia de ac nucleico que codifica un polipeptido funcional. *proteinas: pueden clasificarse en 2 grupos: -histonas: proteinas globulares y de caracter basico debido a su alto contenido en los aminoacidos arginina y lisina. 5 tipos diferentes: h1, h2a, h2b, h3 y h4. -no histonas: incluyen: >proteinas acidas: la nucleoplasmina se une a las histonas h2a y h2b y la proteina n1 se une a las histonas h3 y h4, en el nucleo existen tambien proteinas acidas, residuales. >proteinas enzimaticas: intervienen en las funciones que realiza el dna. organizacion: -fibra de 10nm: los elementos que se repiten en esta estructura reciben el nombre de nucleosomas y tienen un diametro de 10nm, formada por 1 sucesion de nucleosomas en contacto entre si. cada nucleosomas constituido por 2 moleculas de cada una de las histonas que se asocian para formar 1 octomero, rodeadas por 2 vueltas de la molecula de adn. este es el modelo de la fibra de cromatina extendida. -fibra de 30nm: para mostrar la existencia de estas fibras se propone el modelo del solenoide, segun el cual la fibra de 10nm se dispone helicoidalmente a modo de muelle de unos 30nm de diametro. -cromatina en el cromosoma metafasico: la cromatina que encontramos extendida en el nucleo interfasico aun debe de condensarse unas 100 veces mas para formar los cromosomas de la celula en division. 3. nucleolo: componentes: estructura carente de membrana, se distinguen: componente fibrilar y granular. organizadores nucleolares: son parte de la cromatina nuclear cuyo adn, denominado adnr contiene multiples genes repetidos que codifican para formar 3 de los 4 arns-ribosomicos. funciones del nucleo: >replicacion: toda celula que va a dividirse el adn debe duplicarse para que la informacion genetica que contiene se transmita a las celulas hijas, es posible mediante la replicacion del adn. es un proceso semiconservativo en el que cada cadena actua como molde para la sintesis de nuevas cadenas de nucleotidos. *mecanismo de la replicacion: se inicia donde se localizan secuencias especiales que actuan como señales de iniciacion, origenes de replicacion. a partir de ellos comienza abrirse la doble helice por rotura de los puentes de hidr., gracias a la accion de 1 enzima, la adn-helicasa. La separacion se mantiene por la union a cada hebra del adn de proteinas desestabilizadoras de la helice. en cada origen de replicacion se forman 2 horquillas que crecen en direcciones opuestas, la replicacion del dna es bidireccional. La sintesis de la nueva cadena de nucleotidos es catalizada por la enzima adn-polimerasa. esta cataliza la formacion de un enlace fosfodiester entre el grupo 3'-hidroxilo terminal de 1 nucleotido denominado arn cebador y 1 nucleotido cuya base nitrogenada sea complementaria del nucleotido que se enfrenta a el en la cadena que actua como molde. la reaccion que cataliza esta adn-polimerasa obliga a que el crecimiento de la cadena se produzca en direccion 5' a 3'. al ser cadenas antiparalelas, la sintesis de la cadena que tiene como molde la de direccion 3'-5' es continua, pero la de la otra es discontinua, con fragmentos de okazaki. la cadena que sintetiza de forma continua recibe el nombre de conductora y la discontinua retrasada. en la conductora solo se necesita un arn cebador, mientras que en la retrasada hace falta un arn cebador para cada fragmento. el adn sintetizado en la cadena retrasada y su cadena patron sufren un plegamiento, formando 1 complejo unico, asi las proteinas de replicacion pueden utilizarse conjuntamente en la replicacion de ambas cadenas. Hay unas proteinas especiales, topoisomerasas que evitan que el adn se enrede a medida que avanza la horquilla de replicacion. La topoisomerasa 1 genera una ruptura transitoria en 1 sola hebra, lo que hace que puedan girar ambos trozos de cada hebra independientemente. La topoisomerasa 2 genera 1 ruptura transitoria en ambas cadenas. *reparacion del adn: la adn polimerasa presenta una actividad correctora de errores, denominada correccion de pruebas. antes de añadir un nuevo nucleotido a la cadena en crecimiento verifica si el ultimo nucleotido añadido presenta 1 apareamiento correcto de bases con la cadena molde, si no lo es, la polimerasa elimina el nucleotido desapareado cortando el enlace fosfodiester que acaba de formar. el mecanismo de correccion de pruebas explica por que la adn polimerasa sintetiza adn solamente en el sentido 5'- 3' a pesar de los inconvenientes del mecanismo en la horquilla de replicacion. en el lugar en que la maquinaria de replicacion comete 1 error en la copia, queda 1 nucleotido desapareado. si no se corrige el desapareamiento se traducira en 1 mutacion, que solamente afectando a un par de nucleotidos puede destruir 1 organismo si el cambio se produce en 1 posicion vital de la secuencia de adn. la celula dispone de una mecanismo de reparacion de desapareamientos del adn. la importancia de los desaparemientos en los humanos se demostro cuando se descubrio que 1 predisposicion hereditaria de ciertos canceres esta producida por mutaciones en el gen responsable de la produccion de 1 de las proteinas del sistema de reparacion de desapareamientos. heredar un gen dañado del sistema de reparacion de desapareamientos predispone al individuo a padecer cancer. >transcripcion: fueron jacob y monod quienes for mularon la necesidad de la existencia de 1 intermediario quimico entre el nucleo y el citoplasma, donde tiene lugar la sintesis de proteinas, dilucidando el denominado dogma central de la biologia: adn-->arn-->proteina. la sintesis de arn se lleva a cabo por transcripcion del adn. a diferencia del adn el arn esta constituido solo por 1 cadena de nucleotidos, contiene ribosa en lugar de desoxirribosa y uracilo en vez de timina. *tipos de arn: -arn mensajero: constituido por una larga cadena de nucleotidos. lleva al citoplasma celular la informacion contenida en el adn nuclear relativa al orden en que deben situarse los aminoacidos para la sintesis de una determinada proteina. -arn de transferencia: constituido por 1 cadena de nucleotidos de conformacion tridimensional, su forma caracteristica en "hoja de trebol" que se importante para el cumplimiento de su funcion. el arnt identifica y transporta los aminoacidos hasta el lugar donde se realiza la sintesis proteica, los ribosomas. -arn ribosomico: es el constituyente fundamental de los ribosomas, que son los organulos celulares encargados de la sintesis proteica. *mecanismo general de la transcripcion: donde mejor se conoce es en bacterias
1 ge