La Nueva Cosmovisión Científica: Física Cuántica y Relatividad

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

La Cosmovisión Actual

Con el avance del progreso científico en el desarrollo de la física cuántica y las aportaciones de Albert Einstein con su teoría de la relatividad, podemos ver la formulación de una nueva cosmovisión científica basada en la imposibilidad de separar al sujeto del objeto que observa. Es decir, que cuando observamos algo, inevitablemente interaccionamos con lo que observamos.

Al publicar Einstein su teoría de la relatividad, echa atrás las ideas de la física clásica. El espacio y el tiempo dependen de la velocidad a la que se encuentre el observador; no hay ningún espacio ni tiempo absolutos. De esta forma, el tiempo transcurre de forma diferente para dos observadores que viajan a distinta velocidad. Así, se crea una interdependencia espacio-tiempo, cambiando la visión del universo y dotándolo de una cuarta dimensión: el tiempo, y afirmando la existencia de la curvatura del espacio donde el tiempo pasa más lentamente.

Esto dio lugar a que Hubble demostrara que el universo se está expandiendo continuamente.

Todo esto, según la teoría de la relatividad a gran escala. Pero la física cuántica nos plantea otra teoría más complicada, la situada en el mundo de lo infinitamente más pequeño. Esta teoría cuántica se basa en el principio de incertidumbre o indeterminación.

Este principio nos dice que la misma realidad es indeterminada. Las partículas subatómicas son imprecisas e indeterminadas, no nuestro conocimiento que tenemos de ellas, que sí puede ser determinado.

No es nuestro conocimiento el que es incapaz de estudiarlas, sino que ellas son indeterminadas.

Por otro lado, el principio de la incertidumbre pone la atención en que el origen de la imprecisión somos las personas que, al observar o medir, obtenemos resultados inciertos.

Así pues, algunos opinan que la aportación de la física cuántica consiste en la apertura a lo imprevisible, lo incierto o lo incalculable, en contra de la anterior visión moderna del cosmos.

Por tanto, la física cuántica pone en duda las teorías anteriores que afirman que el mundo es una realidad objetiva que el ser humano puede conocer y establece que, en realidad, tan solo podemos calcular probabilidades, de ahí la imprevisibilidad. Por lo que se concluye que resulta poco comprensible para aquellos con poca experiencia en la observación. Se dice que solo podríamos crear tablas estadísticas que no permiten tener resultados con exactitud, sino solamente probabilidades.

Entradas relacionadas: