La Nueva España: Conquista, Administración y Sociedad

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Las Cartas de Hernán Cortés

En estas cartas, Cortés narra su travesía por la Nueva España, así como los problemas que enfrentó y sus ideales. Argumentaba que en lugar de destruir, deberían haber reforzado lo ya construido.

Dinastía Casa de Austria

  1. Juana I (La Loca): Encargada del imperio de Castilla.
  2. Fernando (El Hermoso): Encargado del imperio de Aragón.
  3. Carlos I: Hijo de Juana y Fernando, unió los imperios de Aragón y Castilla.
  4. Felipe II (El Prudente)
  5. Felipe III (El Piadoso)
  6. Felipe IV (El Grande)
  7. Carlos II (El Hechizado): Dio fin a la dinastía de la Casa de Austria.

El Proceso de Población

Los conquistadores españoles tenían órdenes de adquirir nuevas ciudades para España, lo cual lograron con México. Este proceso de poblamiento implicó la conquista de los indígenas.

Dinastía Borbónica

  1. Felipe V (El Animoso)
  2. Luis I, Fernando VI, Carlos III: Hijos de Felipe V.
  3. Fernando VII: Hijo de Carlos III.
  4. Isabel II

Instituciones Coloniales

El Virreinato

El Virreinato de la Nueva España fue creado oficialmente el 8 de marzo de 1535. El primer virrey fue Antonio de Mendoza.

El Consejo de Indias

Creado en 1524 por Carlos I, el Consejo de Indias se estableció para que el rey estuviera al tanto de las funciones ejecutiva, legislativa y judicial. Fue eliminado en 1834.

La Real Audiencia

Órgano judicial creado por la Corona de Castilla. La primera audiencia fue en Valladolid en 1371. Su principal función era la administración de justicia, encargándose de los juicios civiles.

La Casa de Contratación de Sevilla

Creada por los Reyes Católicos en 1503, la Casa de Contratación administraba y controlaba el tráfico con las Indias, declarándolas mercado reservado de Castilla. Nadie podía ir a América ni fletar mercancías sin pasar por esta institución. Toda mercancía procedente de las Indias debía ser revisada y pagar un 20% a la corona.

La Santa Inquisición

Implementada en la Nueva España en 1571 por Felipe II, la Santa Inquisición buscaba imponer una ideología religiosa sobre la población. Tenía poder civil y, durante la colonia, su edificio albergaba la escuela de medicina, conocida como "La Esquina Chata".

Los Visitadores

Eran enviados por el rey con la autoridad para recorrer el virreinato y asegurar que el virrey cumpliera con los mandatos reales, informando sobre la situación a la metrópoli.

La Reforma Borbónica

Implementada por la dinastía Borbón para mejorar la eficiencia de la administración en las colonias.

Entradas relacionadas: