El Nuevo Mapa de Europa Tras la Primera Guerra Mundial: Tratados y Consecuencias
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB
Los Tratados de Paz y el Nuevo Mapa de Europa
Conferencia de Paz en París
Casi un año antes del final de la guerra, el presidente Wilson expuso en el Congreso de Estados Unidos los "Catorce Puntos", por los que, según él, habría de regirse una paz justa y duradera. Sus objetivos eran:
- La supresión de la diplomacia secreta.
- La libertad de navegación y de comercio internacional.
- La reducción de armamentos.
- La desmembración y el reconocimiento del derecho a la independencia.
- La creación de una Sociedad de Naciones que arbitrase las relaciones internacionales y la seguridad de las naciones.
Pero estos principios no fueron respetados. En la Conferencia de Paz de París (1919-1920), se elaboraron los cinco tratados que establecen las condiciones de la paz y las nuevas fronteras entre vencedores y vencidos.
Una Paz Impuesta por los Vencedores
El Tratado de Versalles reguló la paz con Alemania. Alemania sufrió fuertes recortes territoriales; tuvo que ceder a Francia Alsacia y Lorena, y la región de Posnania a Polonia. Además, Alemania quedó dividida en dos. Fue considerada responsable de pagar fuertes reparaciones de guerra y, finalmente, Alemania tuvo que limitar su ejército.
Las Repercusiones Políticas de los Tratados
Desaparecieron los grandes imperios, se proclamaron repúblicas y las constituciones democráticas se extendieron a muchos territorios. De este modo, de acuerdo con el principio wilsoniano del respeto a las nacionalidades, se constituyeron nuevos estados: Polonia, Finlandia, Estonia, Letonia, Lituania, etc. Europa estaba formada por un total de 28 estados. Todos ellos, salvo dos, eran democracias parlamentarias.
Las Consecuencias de la Guerra
Las Consecuencias Demográficas
Las pérdidas en vidas humanas se estiman en unos nueve millones de muertos y otros tantos heridos y mutilados. Además, las privaciones alimenticias y las carencias sanitarias facilitaron la propagación de la terrible gripe de 1918. Estas pérdidas conllevaron, además de un descenso de la natalidad en las generaciones posteriores, una disminución de la población activa.
Consecuencias Económicas
La guerra tuvo intensas consecuencias en el terreno económico, especialmente en los países europeos que participaron en el conflicto. Provocaron destrucciones en los medios de producción y en los transportes. Los costes financieros de la guerra resultaron más intensos y generalizados. Para financiar la guerra, los gobiernos incrementaron su deuda pública.