Nuevo Orden Mundial y Globalización: Integración Regional y Mercosur
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB
Nuevo Orden Mundial y Globalización
La caída del Muro de Berlín y la desintegración de la URSS marcaron el comienzo de un nuevo orden mundial. El mundo dejó de ser bipolar, ya no estaba liderado por dos superpotencias con ideas diferentes, sino que se volvió multipolar.
Globalización
La globalización es el nombre que se le da a la etapa actual del capitalismo. Se la asocia con un proceso económico que consiste en la creciente integración de las distintas economías nacionales en una única economía de mercado mundial.
Ámbitos de la Globalización
- Ámbito político: Al finalizar la Guerra Fría, terminaron los enfrentamientos del mundo bipolar por el liderazgo político entre la URSS y EE. UU. Este último y el capitalismo fueron vistos como triunfantes, y los gobiernos democráticos comenzaron a expandirse.
- Ámbito económico: Existe ahora un mercado capitalista que abarca todo el mundo. La producción se internacionaliza.
- Ámbito técnico: Las nuevas tecnologías han acortado las distancias territoriales, lo que promueve la idea de un mundo global e interconectado.
- Ámbito ideológico y cultural: Se forman monopolios en los medios de comunicación de masas. Se universaliza el reconocimiento de los principios liberales democráticos y los derechos humanos.
El efecto que tiene en la sociedad es la desigualdad.
Procesos de Integración Regional
Los procesos de integración regional resurgieron y adquirieron mayor fuerza que en décadas anteriores. Uno de los factores que ayudó a la confirmación de dichos procesos fue la vuelta a la democracia de muchos países de la región. El fenómeno de integración en bloques regionales se da entre países vecinos que priorizan los lazos comerciales.
Diferentes Grados de Integración
- Zona de libre comercio: Implica que los países involucrados acuerden eliminar parcialmente los aranceles a los productos que circulan entre ellos.
- Unión aduanera: Consiste en un acuerdo entre los países miembros para liberar la circulación de los bienes que se producen.
- Unión económica: Es el comienzo de una verdadera integración. Las políticas económicas principales son: la monetaria, las fiscales, la industrial, la agrícola, las sociales, entre otras.
- Integración total: Va más allá de las cuestiones económicas. Se crean instituciones comunes.
Mercosur
El Mercosur es una zona de libre comercio que busca la libre circulación de bienes, servicios y factores productivos entre los países miembros.