Nuevos Espacios Industriales: Distritos, Sistemas Productivos y Parques Tecnológicos

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,23 KB

**V.- LOS NUEVOS ESPACIOS INDUSTRIALES**

La crisis y la reconversión provocaron una profunda reestructuración del sector industrial y del conjunto de la actividad económica del país. Se produjo una creciente división territorial del trabajo, que aumentó la especialización y la calidad de los productos. A nivel territorial se produjo un fuerte desfase entre los centros de producción y los de innovación, y entre las áreas tradicionales industrializadas y los nuevos espacios tecnológicos.

La innovación científica y la desintegración del proceso productivo en lugares separados, está motivando la aparición de nuevos factores de localización y de nuevos espacios industriales:

**1.- Los Distritos Industriales**

Son concentraciones en áreas concretas de pequeñas empresas especializadas, próximas e interrelacionadas, localizadas geográficamente en zonas favorables (con tradición fabril, mano de obra especializada, etc.). Por ejemplo, en la Comunidad Valenciana pueden citarse como distritos industriales Ibi, Alcoy, Elda o Denia.

**2.- Los Sistemas Productivos de Base Local**

Tienen que ver con lo que se conoce como desarrollo endógeno. Son también concentraciones de empresas de pequeño tamaño, enclavadas en áreas de tradición manufacturera, incluso familiar, con personal conocedor de su trabajo y con la presencia de agentes impulsores de iniciativas empresariales (empresarios, ayuntamientos, etc.).

**3.- Los Parques Tecnológicos y Científicos**

Las innovaciones y el fomento de la Investigación y el Desarrollo en la industria han dado lugar a los parques tecnológicos y científicos, impulsores de los avances técnicos y científicos. Se encuentran muy vinculados al ámbito científico y de investigación, y buscan aproximar la investigación al desarrollo tecnológico e industrial. Son espacios complejos con técnicos y profesionales cualificados que se localizan en lugares de elevada calidad urbanística y ambiental, con buenas infraestructuras y equipamientos.

Las actividades más importantes que se desarrollan en estos parques son la microelectrónica, la informática, la biotecnología, las energías renovables, etc.

Entradas relacionadas: