Los Nuevos Sistemas de Transporte y Comunicación en España: Impulsando el Desarrollo Económico

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,36 KB

Los Nuevos Sistemas de Transporte y Comunicación en España

Transporte Intermodal

a) Transporte Intermodal de Mercancías

El transporte intermodal de mercancías utiliza principalmente el sistema de contenedores. La red consta de corredores intermodales y nodos donde confluyen los diferentes modos de transporte, apoyados en plataformas logísticas que cuentan con oficinas dedicadas a la logística e instalaciones para los transportistas y las mercancías.

b) Transporte Intermodal de Viajeros

El transporte intermodal de viajeros prevé una red compuesta por corredores y nodos donde se localizan los intercambiadores entre los distintos modos de transporte.

Transporte por Tubería

Entre los transportes por tubería destacan los oleoductos, que trasladan productos petrolíferos desde las refinerías a los centros de distribución y consumo, y los gaseoductos, que canalizan el gas natural desde los países productores a España, donde es distribuido a los principales centros urbanos e industriales mediante una importante red de tuberías.

Comunicaciones

Las comunicaciones han experimentado un avance espectacular en las últimas décadas, eliminando el espacio físico entre los lugares y dando importancia a la conexión a las redes de telecomunicación.

El Turismo en España

El Significado del Turismo en la Geografía y Sociedad Española

España es una de las principales potencias turísticas del mundo, tanto por el número de visitantes como por los ingresos que reporta esta actividad. El turismo es uno de los principales factores de la terciarización de la economía y la sociedad española, suponiendo aproximadamente el 11% del PIB y generando unos ingresos brutos que compensan el déficit de la balanza comercial.

Evolución del Turismo en España

La importancia turística de España es el resultado de un largo proceso iniciado a principios de los años 50 del siglo XX. Durante la década de los 60, España se consolidó como un destino turístico de masas basado en el modelo de"sol y play". Entre 1973 y 1985, el turismo español continuó creciendo, pero a un ritmo más lento. Desde 1985 se produce una recuperación tanto del volumen de turistas como de los ingresos, debido al ingreso de España en la CEE y a la tendencia de repartir las vacaciones en distintos períodos.

Entradas relacionadas: