El Número de los Sustantivos en Español
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB
Los sustantivos presentan variación de número, como son el singular, un solo objeto (mesa), o el plural, más de un objeto (mesas). La formación del plural es la oposición entre ambos, que presentan varias maneras, como son que el singular no tiene desinencia y el plural sí, mediante -s o -es. Sus reglas de formación son:
Sustantivos acabados en vocal
- Los sustantivos acabados en vocal átona forman el plural añadiendo -s (casa-casas).
- Los acabados en vocales tónicas -á, -é, -ó añaden -s (sofá, sofás).
- Los acabados en la vocal tónica -í añaden -es (jabalí, jabalíes), aunque se tiende a formarlos con -s (esquí, esquíes).
- Los acabados en la vocal tónica -ú añaden -es o -s, pero algunos solo pueden con -s (hindú, hindúes - menú, menús).
Sustantivos acabados en consonante
- Los sustantivos que acaban en una consonante que no es -s o -x forman el plural con -es (pastel, pasteles).
- Los sustantivos con acentuación aguda que acaban en -s y -x forman el plural con -es (compás, compases).
- Los sustantivos con acentuación llana o esdrújula que acaban en consonante -s o -x no varían en plural (el tórax, los tórax).
- Los sustantivos acabados en -y forman el plural con -es, convirtiendo la y en consonante (jersey, jerséis).
Casos especiales
- Los nombres de las vocales, cuando son sustantivos, forman el plural con -es (a-aes).
- Las palabras yo, no y sí lo forman en -es (yo-yoes).
- El plural de las notas musicales (do-dos, re-res, si-sis).
Plural de palabras extranjeras
Las palabras extranjeras presentan problemas en el plural. Deberíamos saber ciertas reglas, como:
- Si son acabados en vocal (boutique-boutiques).
- Si son acabados en consonantes -l, -n, -d, -z, -r, -s, -x, el plural será -es (eslogan-eslóganes).
- Si acaban en otra consonante, son invariables (el/los complot).
- No es aconsejable que el plural foráneo con -s después de la consonante sea realizado (chandals).
Plural de sustantivos latinos
- Los sustantivos latinos que no se han adaptado al castellano permanecen invariables (el/los memorándum).
- Los que se han adaptado siguen las reglas normales (currículo-currículos).
Otras cuestiones
- Algunos solo tienen singular y se llaman singularia tantum (caos).
- Otros solo plural, son pluralia tantum (víveres).
- La oposición entre el singular y plural no siempre supone diversos significados (funeral-funerales).
- El singular o plural indistintamente para un solo objeto se usa (tijera-tijeras) o un conjunto de pares (gafas).
- Y, por último, algunos sustantivos no contables son cuando aparece el plural, añaden un significado de clase, modalidad o concreción (son dos vinos diferentes).