Nutrición y alimentación animal
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 6,24 KB
GLOSARIO:
Apetito: impulso que lleva al animal a satisfacer el hambre. / Apetencia: atracción de los diferentes alimentos a disposición del animal. / Digestibilidad: capacidad de un nutriente de ser asimilado por el animal. / Nutrición: transformación de los alimentos ingeridos para su correcta asimilación. / Palatabilidad: cualidad de un alimento de ser agradable al paladar.
FUNCIONES DEL AGUA:
Eliminar residuos del metabolismo. / Regular la temperatura del cuerpo. / Ayuda a las secreciones digestivas. / Progresión y digestión de los alimentos.
PROTEÍNAS:
1. Componente de los más importantes en la dieta de un animal. / 2. El organismo del animal tiene necesidad de aminoácidos, su función es la formación de tejidos. / 3. Su déficit en la dieta, puede limitar la formación del músculo y un exceso puede provocar la degradación de aminoácidos. / 4. Las proteínas están formadas por 25 aminoácidos y de estos 10-11 son considerados esenciales. / 5. Aminoácidos frecuentes: arginina, alanina y lisina.
LÍPIDOS:
1. Sustancias insolubles en agua y solubles en disolventes orgánicos, su función es la reserva de energía. / 2. Formados por ácidos grasos que pueden ser saturados o insaturados. / 3. Se usa para mejorar el aspecto de los piensos, haciéndolos más apetecibles.
HIDRATOS DE CARBONO:
1. Principal fuente de energía y están formados por hidratos de carbono digestibles e indigestibles. / 2. En los cereales se aportan los azúcares y almidones que son el aporte energético.
VITAMINAS:
1. Sustancias vitales que el organismo raramente puede sintetizar, son sustancias orgánicas. / 2. Necesarias en muy pequeñas cantidades, sus necesidades varían según la especie, raza, edad, estado productivo. / 3. Las vitaminas se clasifican en liposolubles (solubles en grasa) y liposolubles (solubles en agua).
MINERALES:
1. Presentes en todos los alimentos, su concentración va a depender de la composición del suelo donde han sido cultivados. / 2. Son componentes estructurales. / 3. Regulan la presión osmótica de las células. / 4. Macrominerales: se necesitan en cantidades importantes (potasio, calcio). / 5. Microminerales: se necesitan en cantidades muy pequeñas (hierro, manganeso).
ALIMENTOS DE ORIGEN VEGETAL:
CONCENTRADOS: Energéticos: muy ricos en hidratos de carbono, gran cantidad de energía. (cereales). / Proteicos: proporcionan energía, muy ricos en proteína. (leguminosas). / Mixtos: proporcionan proteína, grasa e hidratos de carbono. (semillas de girasol). FORRAJES: praderas naturales, la vegetación crece de forma natural sin que se siembre nada. Forrajes y hierbas verdes: son productos estacionales, se recolecta en su momento óptimo, se aprovecha el cultivo en momentos en los que no se aconseja que el ganado paste. SUBPRODUCTOS: De cosechas y de procesos.
ALIMENTOS DE ORIGEN ANIMAL:
CONCENTRADOS: Energéticos: aceites y grasas animales. (pate). / Proteicos: de pescado, de matadero, de productos lácteos, de huevos y de gelatinas. SUBPRODUCTOS DE GRANJAS: residuos de explotaciones, de mataderos, de lácteos, de la pesca.
RAZONAMIENTO ANIMAL (esquema):
El razonamiento animal consiste en elegir los alimentos correctos a suministrar a cada especie, al menor costo posible. La ración ha de ser equilibrada y ha de tener un mínimo de fibra. / Pasos: 1. Determinar la composición de los alimentos. / 2. Identificar las necesidades totales de los animales. / 3. Formular la ración en base a la materia seca, la proteína digestible y la energía, el resto de los nutrientes se aportan en forma de correctores.
MÉTODO DE CÁLCULO (esquema):
Se expresa en %, dependerá de la especie, se deberá tener en cuenta la composición del pienso (lípidos, carbohidratos, vitaminas, proteínas, sales minerales), edad del animal, estado fisiológico (crecimiento, gestación, enfermedades), animales estabulados o libres.
TRAZABILIDAD, LIBRO BLANCO (esquema):
seguir los pasos de un alimento en todas las etapas de su cadena alimentaria: producción, transformación y distribución. 1. Establece principios de legislación. / 2. Fija procedimientos de actuación de Seguridad Alimentaria. / 3. Trazabilidad, seguridad alimentaria bajo control. / 4. Afecta a la producción primaria. / 5. El ganadero es el eslabón primordial de la cadena alimentaria. / 6. Control de los operadores y de todos los pasos a lo largo de la trazabilidad del producto en cuanto a calidad y seguridad alimentaria. / 7. El incumplimiento de estos controles a pasos, desde 2006 se sancionan de manera económica o penal.
FINALIDADES DE LA TRAZABILIDAD: 1. Contribuir a la retirada efectiva de cualquier producto no seguro. / 2. Proporcionar información para delimitar las responsabilidades de cada operador.
REGISTRO DE TRAZABILIDAD DESCENDENTE (esquema):
Animales: mediante libro de registro de la explotación y los certificados: fecha de entrada, número registro, raza, peso, edad, vehículo de transporte. / Piensos: registro de albaranes y factura, composición y fecha de compra, caducidad, número de lote. / Medicaciones: recetas veterinarias, fecha de precipitación, dosis, forma de aplicación, número de veterinario, libro blanco. / Visitas: cuando hacemos excursiones debe de quedar todo registrado (mataderos, ganaderías, empresas de fabricación de medicamentos, piensos o alimentación.