Nutrición, Alimentación y Salud Infantil: Guía Integral

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

Nutrición Infantil

Nutrientes Esenciales

  • Proteínas: Construcción y reparación de tejidos
  • Lípidos: Almacenamiento de energía
  • Hidratos de carbono: Reserva de energía
  • Agua: Necesaria para la vida
  • Oligoelementos: Vitaminas y sales minerales

Funciones de la Nutrición

  • Energética
  • Reguladora
  • Plástica

Alimentación Saludable

Principios de una Dieta Equilibrada

  • Personalización
  • Simplificación
  • Dramatización
  • Movilización

Trastornos Nutricionales

Patologías que Alteran el Proceso Nutricional

  • Diarrea
  • Estreñimiento
  • Celiaquía
  • Intolerancia a la lactosa
  • Diabetes
  • Obesidad
  • Falta de apetito
  • Regurgitación

Alteraciones de la Conducta Alimentaria

  • Anorexia
  • Bulimia
  • Pica
  • Potomanía
  • Rumiación

Alimentación y Diabetes

Factores que Condicionan la Dieta

  • No existe una dieta general
  • Restringir azúcares y grasas saturadas
  • Priorizar alimentos con fibra
  • Distribuir hidratos de carbono a lo largo del día
  • Respetar el número de comidas y horarios

Sueño Infantil

Horas de Sueño Recomendadas

  • Recién nacido: 20 horas
  • 9 meses: Mañana, tarde, noche
  • 18 meses: Noche, siesta
  • 14 meses a 5 años: 12 horas + siesta
  • 6 años: Amplia vigilia, menor sueño nocturno (10 horas)

Trastornos del Sueño

Disomnias:

  • Insomnio: Dificultad para conciliar y mantener el sueño

Parasomnias:

  • Sonambulismo (Fase No REM)
  • Pesadillas (Fase REM)
  • Terrores nocturnos (No REM)
  • Enuresis nocturna
  • Bruxismo
  • Somniloquia
  • Jactio Capitis

Higiene Infantil

Etapas del Desarrollo

  • 3 años: Colabora, actividad lúdica
  • 4 a 5 años: Supervisión
  • 6 años: Independiente

Desarrollo Bucal

Dientes de Leche

  • 6 a 12 meses: 20 piezas

Dientes Definitivos

  • 6 años: 28 piezas
  • Muelas del juicio: 16 a 25 años, 4 molares

Autonomía Infantil

Conceptos Clave

  • Habilidad: Capacidades que permiten ejecutar una acción
  • Hábito: Acción ejecutada en el momento adecuado
  • Rutina: Automatización de hábitos
  • Autonomía: Resolver situaciones diarias de forma independiente

Programación para la Autonomía

Objetivos

  • Fomentar la autonomía
  • Desarrollar un autoconcepto positivo
  • Proporcionar seguridad

Metodología

  • Observación continua
  • Respeto de ritmos y rutinas
  • Ambiente tranquilo y relajante
  • Materiales, espacio y temporización adecuados

Factores que Influyen en la Salud Infantil

  • Biológicos
  • Medioambientales
  • Estilo de vida
  • Sistema sanitario

Agentes Socializadores

(Familia, escuela, sanidad, medios de comunicación) ENFERMEDADES FRENCUENTES - Transmisibles – Bacterianas (Escarlatina, meningitis), víricas (parotiditis, sarampión), hongos y parásitos (dermatitis, muguet).

HIGIENE - Objetivos – Colaborar recogida baño, Ser capaz lavarse manos y cara solo, Usar materiales higiene, Identificar uso materiales, Saber q baño sitio para higiene, Utilizar palabras del tema. Contenidos - Conocimiento normas baño, Conocimiento uso materiales, Colaboración aseo corporal, Respeto normas e instalaciones, Realización correcta lavado cara y manos. ALIMENTACIÓN - Objetivos - Reconocer frutos y clasificarlos, Adquirir normas hábitos alimenticios, Trabajar hábitos higiene para la alimentación: lavarse manos y dientes, Trabajar coordinación óculo-manual uso de cubiertos. Contenidos - Aprendizaje vocabulario frutos, Reconocimiento frutos y su clasificación, Reconocimiento frutos partir de láminas, Aplicación normas hábitos alimenticios, Correcto uso cubiertos mesa (cuchara, tenedor) Criterios de evaluación - Reconoce nombre frutos, Clasifica frutos, Cumple normas y hábitos, Realiza de manera autónoma hábito de higiene: lavarse manos dientes, Utiliza cubiertos perfectamente.  DESCANSO - Objetivos - Enseñar sueño actividad placentera, Descubrimiento y conciencia propio cuerpo, Mejorar calidad sueño.

Entradas relacionadas: