Nutrición en Briofitos y Plantas Vasculares
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB
1. La Función de Nutrición
Los briofitos son de tamaño pequeño, tienen organización tipo talo, carecen de verdaderas raíces, se fijan al sustrato mediante los rizoides y los nutrientes son absorbidos directamente del medio por difusión. Para ello necesitan gran superficie de absorción y vivir en lugares húmedos y sombríos.
Las plantas vasculares o cormofitas tienen organización tipo cormo, su proceso de nutrición está dividido en etapas:
1.1 Absorción del Agua y Sales Minerales
Se realiza a través de los pelos radicales que son evaginaciones de células epidérmicas que aumentan la superficie de absorción de las raíces. El agua entra por difusión simple, ósmosis, debido a que la concentración de solutos en las células de la raíz es mayor que en el suelo. Las sales minerales deben estar en forma iónica, entra por transporte activo debido a que la concentración de las sales en el interior de la raíz es mayor que en el suelo. Dentro de las células epidérmicas el agua y las sales minerales tienen que llegar al xilema, para llegar hay dos vías:
- Simpástica: pasan por el interior de las células a través de los plasmodesmos que se comunican con las células adyacentes.
- Apoplástica: circulan entre grandes espacios que hay entre las células parenquimáticas.
Cuando llegan a la endodermis no pueden seguir avanzando ya que los espacios intercelulares están sellados por la banda de Caspary que es impermeable al agua. Esto obliga a las sustancias inorgánicas a seguir la vía simplástica. Cuando cruzan la endodermis las sales siguen la vía simplástica y el agua la apoplástica hasta llegar al xilema. La mezcla de agua y sales absorbidas por la raíz se denomina savia bruta.
1.2 Transporte de Savia Bruta por Xilema
Se debe a la transpiración: pérdida de vapor de agua por estomas de las hojas y tallos debido al aporte energético del sol que provoca el ascenso de la savia bruta en contra de la gravedad. Cuando el agua sale por el estoma se produce un aumento de la concentración de solutos en el interior de las células del estoma. Para mantener el equilibrio toman agua de células adyacentes, estas de otras y así sucesivamente creando una corriente de agua ascendente desde el vaso del xilema hasta las hojas.
Otros factores que influyen en el transporte de savia bruta son:
- Fuerza de cohesión de las moléculas de agua: se debe a los puentes de hidrógeno, las moléculas de agua se adhieren a las paredes celulósicas de vasos leñosos.
- Presión radicular: las distintas concentraciones que hay entre el suelo y las células de la raíz genera presión radical que favorece el ascenso de la savia bruta por el xilema.