Nutrición Completa: Dieta Mediterránea, Fibra y Clasificación de Alimentos para tu Bienestar
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB
Dieta Mediterránea y Nutrientes Esenciales
Las dietas son fundamentales para nuestra salud. A continuación, se detallan los alimentos que componen la dieta mediterránea, reconocida por sus múltiples beneficios:
Componentes Clave de la Dieta Mediterránea
- Aceite de oliva: Contiene grasas insaturadas de origen vegetal, más beneficiosas que las grasas animales saturadas de la mantequilla.
- Cereales: Son ricos en glúcidos complejos, más saludables que los sencillos.
- Legumbres: Suministran un aporte equilibrado de nutrientes y fibra alimentaria.
- Pescados: Suministran una importante fuente proteica con un nivel de colesterol más bajo que la carne.
- Verduras y frutas: Muy ricas en vitaminas, sales minerales y fibra.
Beneficios de la Fibra Dietética
La fibra vegetal se encuentra en frutas, verduras, cereales integrales, etc. Favorece el paso de los alimentos por el tubo digestivo, ya que al no digerirse, aumenta el volumen de la masa intestinal.
Efectos Positivos de la Fibra:
- Favorece el avance más rápido del alimento por el intestino, previniendo el estreñimiento.
- Produce sensación de saciedad, lo que evita la sobrealimentación.
- Reduce la absorción de colesterol de los alimentos.
Tipos de Aceite de Oliva
El aceite de oliva se clasifica principalmente en:
- Virgen: Se extrae directamente al moler y exprimir aceitunas.
- Refinado: Se obtiene calentando los residuos (orujo) del proceso anterior y tratándolos con disolventes químicos.
- Puro: Es una mezcla de los dos anteriores.
Clasificación de Alimentos y Funciones Nutricionales
La Rueda de los Alimentos: Grupos y Aportes
La Rueda de Alimentos clasifica los alimentos según sus propiedades nutricionales y funciones en el organismo:
- Grupo 1: Leche y derivados. Ricos en proteínas, vitaminas y sales minerales. Función: plástica.
- Grupo 2: Carnes, pescados y huevos. Alto contenido en proteínas. Función: plástica.
- Grupo 3: Legumbres, tubérculos y frutos secos. Alto contenido en glúcidos y sales minerales; también contienen proteínas. Funciones: energética, estructural y reguladora.
- Grupo 4: Hortalizas y verduras. Alto contenido en agua, fibra alimentaria, vitaminas y sales minerales; pobres en proteínas y grasas. Función: reguladora.
- Grupo 5: Frutas y derivados. Alto contenido en agua, fibra, vitaminas y sales minerales; pobres en proteínas y grasas. Función: reguladora.
- Grupo 6: Cereales y derivados, y azúcar. Ricos en glúcidos; contienen proteínas y sales minerales. Función: energética.
- Grupo 7: Grasas y aceites. Alto contenido en grasas y en vitaminas liposolubles. Función: energética.
Metabolismo Basal: Definición
El metabolismo basal es el consumo energético que realizamos durmiendo, descansando, etc., es decir, la energía mínima necesaria para mantener las funciones vitales del organismo en reposo absoluto.