Nutrición y Dieta en Enfermedades Comunes

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,57 KB

Enfermedades Relacionadas con la Dieta

Enfermedades Cardiovasculares

Son la primera causa de muerte en España.

Factores Dietéticos Relacionados:

  • Aumento de las grasas saturadas
  • Consumo de alimentos con alto contenido en colesterol
  • Alto contenido calórico
  • Ausencia de fibra
  • Falta de antioxidantes

Neoplasias (Cáncer)

Se relaciona con el consumo de grasas saturadas, carne y derivados.

Diabetes Tipo 2

Se relaciona con el consumo de alimentos energéticos, ya que la obesidad aumenta el riesgo de padecerla.

Obesidad

Se produce por el consumo de dietas hipercalóricas y el sedentarismo.

Conceptos Clave en Nutrición

Cálculo de las Raciones de Alimentos Diarios

Se realiza a partir de la ingesta recomendada estipulada para mantener una dieta sana y equilibrada.

Distribución Energética Recomendada:

  • HC (Hidratos de Carbono): 50-60% (4 kcal/g)
  • Proteínas: 15% (4 kcal/g)
  • Lípidos (Grasas): 30% (9 kcal/g)

Ración Comestible

Cantidad de alimento que se consume después de retirar todo lo que no es comestible, como cáscaras, espinas o huesos.

Dieta Terapéutica

Se establece de acuerdo a una determinada patología. Siempre tiene que estar recomendada por un profesional de la salud.

Menús Específicos para Patologías

Menús para la Obesidad

Es un trastorno metabólico con una acumulación de grasa en el organismo que produce un aumento de peso. La OMS establece la clasificación de la obesidad según el Índice de Masa Corporal (IMC).

La aplicación de dietas de bajo contenido calórico debe estar dirigida por profesionales de la salud, debe incluir ejercicio físico y pautas de conducta.

Cómo Perder Peso:

  • Seguir una dieta ligera
  • Escoger alimentos adecuados
  • Masticar despacio y tomar raciones adecuadas
  • Evitar las grasas saturadas
  • Suprimir los dulces y las grasas añadidas
  • Beber mucha agua
  • Sustituir alimentos calóricos por otros como leche desnatada

Menús para la Diabetes

Es una enfermedad crónica que se produce por la falta de secreción de la hormona insulina por parte del páncreas.

Recomendaciones:

  • Comer varias veces al día
  • Restringir los azúcares
  • Utilizar alimentos con HC de absorción lenta
  • Incluir alimentos ricos en fibra
  • Limitar el consumo de alimentos de origen animal
  • Limitar el consumo de huevos
  • Moderar el consumo de alcohol
  • Utilizar aceite de oliva virgen extra

Distribución de Raciones de HC:

  • Desayuno: 15-20%
  • Media Mañana: 10%
  • Comida: 20-30%
  • Merienda: 10%
  • Cena: 25-30%
  • Recena: 5-10%

Menús para Enfermedades Cardiovasculares

Son afecciones.

Recomendaciones:

  • Evitar el sobrepeso
  • Seguir una dieta saludable baja en sal
  • No tomar alcohol
  • Realizar ejercicio físico
  • Seguir el tratamiento prescrito

Menús para la Osteoporosis

Consiste en la pérdida de masa de los huesos.

Recomendaciones:

  • Seguir una dieta equilibrada
  • Incluir diariamente alimentos ricos en calcio
  • Consumir cereales integrales, pescado, fruta y verduras
  • Evitar bebidas alcohólicas

Menús para Patologías Digestivas

Estreñimiento

Recomendaciones:
  • Consumir alimentos ricos en fibra
  • Aumentar la ingesta de agua
  • Incluir de un cuarto a media taza de salvado de trigo
  • Aumentar el consumo de panes y cereales integrales
  • Incrementar el consumo de vegetales

Diarrea

Recomendaciones:
  • Durante las primeras 24 horas, tomar líquidos
  • El segundo día, seguir una dieta blanda
  • Ingerir abundantes líquidos
  • Si no cede, acudir al médico

Reflujo Gastroesofágico

Recomendaciones:
  • Elevar la cabecera de la cama
  • Realizar comidas frecuentes y de menor volumen
  • Adelgazar en caso de sobrepeso
  • Combatir el estreñimiento
  • Evitar el tabaco
  • Evitar fármacos como la aspirina
  • Evitar el café

Afectaciones Hepáticas (Hígado)

Recomendaciones:
  • Seguir una dieta hipercalórica
  • Repartir las comidas en 6-8 pequeñas raciones
  • Consumir 300-400 g/día de HC
  • Aportar las proteínas recomendadas
  • Reducir suplementos vitamínicos
  • No suprimir la sal

Entradas relacionadas: