Nutrición y Digestión Humana: Componentes Esenciales y Funcionamiento del Aparato Digestivo

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

Los Alimentos y sus Componentes Esenciales

Los alimentos son productos naturales o elaborados que proporcionan las sustancias que nuestras células necesitan para vivir y funcionar correctamente.

Tipos de Sustancias Alimenticias

Sustancias Inorgánicas

  • Agua: Es el compuesto más abundante en los seres vivos y el medio en el que se desarrolla la vida de las células. Nuestro organismo pierde agua continuamente y necesita reponerla con la alimentación.
  • Sales Minerales: Se encuentran en huesos y dientes, a los que dan consistencia y estructura.

Sustancias Orgánicas

  • Glúcidos (Carbohidratos): Los más sencillos, como la glucosa y la maltosa, son azúcares. Son la principal fuente de energía.
  • Lípidos (Grasas): Son como las grasas o el colesterol; son sustancias que se disuelven poco o nada en agua y cumplen funciones energéticas y estructurales.
  • Proteínas: Como la hemoglobina o el gluten, son macromoléculas formadas por muchas moléculas simples (aminoácidos). Son esenciales para la construcción y reparación de tejidos.
  • Vitaminas: No se digieren porque son moléculas muy pequeñas. Son micronutrientes vitales para el correcto funcionamiento del organismo.

Clasificación de los Alimentos

  • Alimentos simples: Formados predominantemente por un solo tipo de nutriente (ej. azúcar, aceite).
  • Alimentos compuestos: Están integrados por diferentes sustancias alimenticias, como glúcidos, proteínas, lípidos, sales minerales y agua (ej. pan, carne).

El Tubo Digestivo Humano: Un Viaje de Transformación

El tubo digestivo es un conducto de paredes musculosas que se extiende desde la boca hasta el ano, encargado de procesar los alimentos.

Partes del Tubo Digestivo

  • La boca: Es la abertura inicial que contiene dientes (para la trituración) y lengua (para la mezcla y deglución).
  • La faringe: Es una cavidad común al sistema digestivo y al respiratorio.
  • El esófago: Es el conducto por el que el alimento avanza desde la faringe hasta el estómago mediante movimientos peristálticos.
  • El estómago: Es un ensanchamiento del tubo digestivo, con forma de bolsa en "J". Sus paredes poseen músculos muy potentes que mezclan el alimento con los jugos gástricos.
  • El intestino delgado: Es un tubo largo, plegado repetidas veces, que comunica el estómago con el intestino grueso. Se divide en tres partes principales: el duodeno, el yeyuno y el íleon. Aquí ocurre la mayor parte de la digestión química y la absorción.
  • El intestino grueso: Es un conducto más grueso que el intestino delgado, al que rodea. La parte más importante de este tubo tiene forma de "U" (colon). Se encarga de la absorción de agua y la formación de heces.

Procesos Digestivos: Mecánica y Química

La digestión es un proceso complejo que involucra dos tipos principales de acciones:

Digestión Mecánica

La digestión mecánica reduce el tamaño de las partículas alimenticias y las hace avanzar a lo largo del tubo digestivo. Incluye:

  • Deglución: El acto de tragar.
  • Movimientos de mezcla y peristálticos: Contracciones musculares que amasan y propulsan el alimento.
  • Trituración (masticación): La acción de los dientes en la boca.

Digestión Química

La digestión química consiste en la transformación de las macromoléculas (como proteínas, glúcidos complejos y lípidos) en pequeñas moléculas solubles (como aminoácidos, monosacáridos y ácidos grasos) que pueden ser absorbidas. Se produce principalmente en la boca, el estómago y el intestino delgado, gracias a la acción de enzimas digestivas.

Absorción de Nutrientes: La Clave de la Nutrición

¿Por qué hay tanta superficie de absorción en el intestino delgado?

Porque el intestino es muy largo y porque las células epiteliales que lo recubren internamente tienen vellosidades intestinales y microvellosidades, que aumentan enormemente el área de contacto para una eficiente absorción de nutrientes.

Entradas relacionadas: