Nutrición Enteral: Fundamentos, Aplicaciones y Manejo Clínico

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

Nutrición Enteral: Conceptos Clave y Aplicaciones

La nutrición enteral es una técnica especial de alimentación que, junto con la nutrición parenteral, se denomina también nutrición artificial. Consiste en administrar los diferentes elementos nutritivos mediante una sonda, un extremo queda en el exterior y el otro en el estómago o yeyuno, suprimiendo las etapas bucal y esofágica de la digestión.

Indicaciones de la Nutrición Enteral

Esta nutrición está indicada cuando no es posible una adecuada alimentación oral voluntaria, siempre que la capacidad del aparato digestivo permita absorber los nutrientes. También se utiliza para compensar los déficits en los pacientes que realizan una alimentación insuficiente, a través de suplementos o la propia nutrición enteral (NET).

Principales Indicaciones:

  • Trastornos de la conciencia
  • Procesos oro-faríngeo-laríngeos
  • Anorexia severa
  • Requerimientos nutricionales elevados
  • Enfermedades digestivas de tipo quirúrgico

Sustancias Nutritivas Empleadas

  1. Alimentos naturales aptos para dieta por sonda.
  2. Fórmulas de nutrición enteral (Dietas con preparados nutricionales purificados).

Inconvenientes Potenciales

Aunque es una técnica vital, presenta algunos inconvenientes:

  • La composición nutritiva (ajuste preciso).
  • Manejo de la sonda.
  • Funcionalismo digestivo (tolerancia).
  • Riesgos de contaminación.

Tipos de Fórmulas de Nutrición Enteral

  • Fórmula completa: Diseñadas para ser la única fuente de nutrición.
  • Suplementos: Complementan la ingesta nutricional.
  • Módulos: Aportan un nutriente específico (proteínas, carbohidratos, lípidos).

Clasificación de las Fórmulas Completas

Se clasifican principalmente en función de la proteína que contienen:

  • Poliméricas: Contienen proteínas complejas.
  • Oligomonoméricas:
    • Peptídicas: Péptidos de 2 a 6 aminoácidos (AA).
    • Monoméricas: Aminoácidos libres.
  • Específicas: Diseñadas para condiciones médicas particulares (ej. insuficiencia renal, diabetes).

Suplementos Nutricionales

Los suplementos tienen características específicas:

  • No contienen todos los nutrientes esenciales para ser una fuente única.
  • Contienen vitaminas y minerales, pero no cubren las Recomendaciones Diarias de Nutrientes (RDA) por sí solos.
  • Algunos aportan fibra.
  • No pueden ser la única fuente nutricional.
  • Complementan la alimentación natural o artificial.
  • Pueden ser saborizados para administración vía oral.
  • Disponibles en diversas texturas: líquida (zumo), pudding, crema, polvo.

Vías de Acceso para la Nutrición Enteral

  • Oral: Para suplementos saborizados.
  • Sonda: La vía principal para la nutrición enteral completa.

Ventajas de la Nutrición Enteral frente a la Parenteral

La nutrición enteral ofrece beneficios significativos en comparación con la nutrición parenteral:

  • Efecto trófico intestinal: Mantiene la integridad y función de la mucosa intestinal.
  • Favorece la tolerancia a los alimentos.
  • Menores complicaciones sépticas.
  • Menores complicaciones metabólicas.
  • Mayor facilidad de control.
  • Mayor facilidad de instauración a domicilio.

Complicaciones de la Nutrición Enteral

A pesar de sus ventajas, pueden surgir complicaciones:

  • Erosión de las mucosas (nasal, esofágica, gástrica).
  • Obstrucción de la sonda.
  • Síntomas gastrointestinales: esofagitis, náuseas, vómitos, distensión abdominal y diarrea.
  • Neumonía por aspiración.

Entradas relacionadas: