Nutrición Esencial: Dieta Equilibrada y Métodos de Cocción Óptimos para tu Bienestar
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB
Principios de una Dieta Equilibrada y su Impacto Energético
Componentes Esenciales de la Dieta Diaria
La dieta diaria debe incorporar una proporción adecuada de:
- Hidratos de carbono
- Grasas
- Proteínas
- Sustancias minerales
- Vitaminas
- Aproximadamente 2 litros de agua.
Recomendaciones de Consumo
Consumo Ocasional (de vez en cuando):
- Carne roja
- Embutidos
- Grasas animales
- Patatas fritas
- Dulces
Consumo Moderado (1-2 veces al día):
- Carnes blancas
- Pescado
- Leche
- Huevos
Consumo Diario:
- Verduras (2 raciones/día)
- Frutas (2-3 raciones/día)
- Aceite de oliva virgen (en crudo, 3 cucharadas/día)
- Cereales, pan, pasta (integrales, 3 raciones/día)
- Ejercicio moderado (30 min/día)
- Agua (2 litros/día).
Entendiendo las Calorías y la Energía de los Alimentos
Una caloría es la cantidad de calor necesaria para elevar 1 °C la temperatura de un gramo de agua. La energía que nos aportan los alimentos se mide en kilocalorías (kcal).
Una dieta equilibrada obtiene las calorías de la siguiente manera:
- 60% de hidratos de carbono (HC)
- 25% de grasas
- 15% de proteínas.
Para calcular la energía que te aportan los nutrientes, debes aplicar la siguiente regla de conversión:
- Cada gramo de hidratos de carbono te suministra 4 kcal.
- Cada gramo de grasa te suministra 9 kcal.
- Cada gramo de proteínas te suministra 4 kcal.
Impacto del Calor en los Alimentos y Métodos de Cocción
Los alimentos sometidos al calor suelen mejorar su digestibilidad, pero puede disminuir su contenido nutritivo. El calor provoca:
- Se destruyen parcial o totalmente las vitaminas, especialmente la C y las del complejo B.
- Los aceites, especialmente los de semilla, pueden sufrir alteraciones importantes durante las frituras que originan sustancias tóxicas. Por ello, es preferible el uso de aceite de oliva virgen, que es más estable a altas temperaturas.
Tipos de Cocción según la Aplicación de Calor
Cocción por Calor Seco
Los alimentos se exponen directamente al calor.
- Parrilla: El alimento está en contacto directo con una fuente de calor muy intensa.
- Asado a la plancha: Ídem al anterior.
- Asado al horno: El alimento se somete a temperaturas muy elevadas (hasta 300 °C).
Cocción por Calor Húmedo
Los alimentos se sumergen en agua caliente.
- Hervido o cocido: El alimento se sumerge en agua a 100 °C.
- Al vapor: El alimento se cuece mediante el vapor de agua.
- Olla a presión: El cierre hermético hace que la cocción se realice a mayor temperatura y de forma más rápida.
- Guisado: Primero se saltea el alimento y luego se cuece en un líquido.
Cocción con Aceite u Otra Grasa Muy Caliente
Los alimentos se cocinan con aceite u otra grasa a alta temperatura.
- Frito: El alimento se sumerge parcial o totalmente en aceite muy caliente.
- Salteado o rehogado: Se fríe el alimento superficialmente con poca grasa.
Cocción por Ondas Electromagnéticas
El calor es generado por ondas electromagnéticas.
- Microondas: El alimento se calienta por la acción de las microondas, y la cocción transcurre de dentro hacia fuera.