Nutrición Esencial y Ejercicio: Pilares para una Vida Saludable y Activa

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Funciones Esenciales de los Nutrientes

Función Plástica: Construcción y Reparación

Responsable de la creación y reparación de los diferentes tejidos corporales, así como del crecimiento y mantenimiento de las células humanas.

Función Energética: Vitalidad y Rendimiento

Para proporcionar al organismo la energía necesaria que hace posibles sus funciones vitales y el mantenimiento de la vida humana.

Función Reguladora: Equilibrio Metabólico

Para la regulación de los diferentes procesos metabólicos que tienen lugar en nuestro organismo.

Consejos Clave para una Alimentación Saludable

  1. Aliméntate de forma variada: Comer de todo es la mejor manera de garantizar la obtención de todos los nutrientes esenciales.
  2. Mantén el número de comidas habitual: Intenta no saltarte ninguna.
  3. Modera el consumo de carne roja: Es preferible aumentar la ingesta de pescado, pollo o pavo. Evita las grasas saturadas.
  4. Reduce el consumo de bollería, galletas y pasteles: Opta por alternativas más saludables como un bocadillo, fruta o zumos naturales.
  5. Evita los alimentos fritos: Consúmelos a la plancha o hervidos.
  6. Evita el exceso de bebidas gaseosas y azucaradas: Sustitúyelas por infusiones, zumos naturales o agua.
  7. Aumenta el consumo de frutas, verduras y alimentos ricos en fibra.
  8. Bebe mucha agua: Hazlo entre comidas, incluso si no tienes sed.

La Dieta Equilibrada: Fundamentos y Proporciones

La dieta es la ingestión de alimentos para asegurar que el organismo disponga de los nutrientes esenciales necesarios.

Criterios de una Dieta Equilibrada:

  • Contiene todos los nutrientes en cantidades y proporción suficientes.
  • Asegura la energía suficiente para llevar a cabo la vida diaria.
  • No contiene un exceso de calorías que sea almacenado en forma de grasas.

Proporciones de Macronutrientes Recomendadas:

  • Hidratos de carbono: 50%-60%
  • Grasas: 25%-30%
  • Proteínas: 10%-15%

Tipos de Ejercicio Físico y sus Propósitos

Ejercicio Físico Educativo: Desarrollo Integral

Es el que se practica en el ámbito de la Educación Física escolar, con la finalidad de contribuir al desarrollo integral de la persona.

Ejercicio Físico Competitivo: Búsqueda del Mejor Resultado

Es el que se practica para conseguir el mejor resultado posible, ya sea superando a los adversarios o batiendo un récord o marca personal.

Ejercicio Físico para la Salud: Bienestar Físico y Mental

Es el que se practica con la finalidad de mejorar la salud, aprovechando los beneficios físicos, psicológicos y sociales que aporta su práctica regular.

Ejercicio Físico Recreativo: Placer y Diversión

Es el que se practica con una finalidad lúdica, por el simple placer de hacerlo y divertirse.

Ejercicio Físico Terapéutico: Recuperación y Rehabilitación

Es el que tiene por finalidad recuperar aquellas capacidades y funciones corporales que se han perdido a causa de accidentes o enfermedades, permitiendo a la persona reincorporarse a la vida normal.

Entradas relacionadas: