Nutrición Esencial: Grupos de Alimentos, Dietas y Etapas de la Vida
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB
Grupos de Alimentos y sus Funciones
Grupos Energéticos (I y II)
Predominio de hidratos de carbono: Derivados de cereales, patatas y azúcar, mantequilla, aceites y grasas.
Grupos Plásticos (III y IV)
Predominio de proteínas: De origen lácteo y cárnico, huevos y pescados, legumbres y frutos secos.
Grupos Reguladores (V y VI)
Hortalizas, verduras y frutas.
Características de la Dieta Mediterránea
- Baja en grasas saturadas.
- Alta en grasas monoinsaturadas.
- Equilibrada en ácidos grasos.
- Baja en proteína animal.
- Rica en antioxidantes.
- Rica en fibra.
Índice de Masa Corporal (IMC)
IMC: peso / talla2.
Consejos sobre la Fibra
- Aumentar el consumo de forma gradual para evitar molestias como gases y diarreas.
- Tomarla con abundante agua para que se hinche y favorezca el tránsito intestinal.
- Si se busca un efecto saciante, tomar la fibra antes de las comidas.
Edulcorantes
Polioles
El consumo excesivo puede producir efectos laxantes.
Aspartamo
Constituye una fuente de fenilalanina.
Sal de Aspartamo
Ídem.
Fórmulas Adaptadas para Lactantes
Desde el Primer Día de Vida
Cubren las necesidades energéticas y nutricionales hasta los 6 meses. No deben contener harina de almidón, miel, espesantes ni saborizantes.
De Continuación
A partir de los 6 meses, mayor cantidad de proteínas y de hierro. Se puede incluir sacarosa, miel, fructosa y ácido ascórbico.
Corta Edad
A partir del primer año, cuando la dieta ya incorpora de todo.
Fórmulas Especiales
Para lactantes que presentan algún trastorno metabólico, digestivo o de desarrollo.
Bajos en Peso
Que cubran los requisitos del tercer trimestre.
Sin Lactosa
Para la intolerancia a la lactosa, que cursa con diarreas, vómitos e hinchazón abdominal. Se sustituye con dextrinomaltosa.
Proteínas Modificadas
Con proteínas hidrolizadas, más fáciles de digerir y absorber.
Antiregurgitación
Son más espesas que las habituales y están indicadas en niños con tendencia a vomitar la leche por un exceso de reflujo.
Alimentos a Introducir en la Alimentación Infantil
- 4-5 meses: Papilla de cereales sin gluten, frutas, verdura en puré y pollo.
- 6-8 meses: Papillas de cereales con gluten, galletas infantiles y ternera.
- 8-9 meses: Pescado blanco en el puré de verduras y yogur.
- 10-12 meses: Huevo duro (primero la yema y luego todo, 1 o 2 por semana) y a partir de un año tortilla.
- A partir de 1 año y medio: Legumbres en puré.
Recomendaciones Nutricionales en la Mujer Embarazada
Calcio
Incrementar la ingesta a través de leches y derivados para fortalecer la formación ósea del feto.
Ácido Fólico
Aumentar su ingesta en la mujer puede prevenir anemia y en el feto malformaciones y espina bífida.
Hierro
Aumentar en la dieta.
Omega-3
El aporte es muy importante ya que se forma y desarrolla el sistema nervioso y la retina.
Fibra
Aumentar el consumo de frutas y verduras, beber mucha agua por el estreñimiento.
Menopausia
Cese permanente de la menstruación debido a la pérdida del funcionamiento ovárico, entre 45 y 55 años. El déficit de estrógenos es el principal responsable de la sintomatología que normalmente acompaña a este periodo y que incluye tanto cambios físicos como emocionales.