Nutrición e Hidratación: Fundamentos y Cuidados en Cada Etapa Vital

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB

Necesidad de Alimentarse e Hidratarse

La alimentación y la hidratación son fundamentales para el correcto funcionamiento físico y social de la persona. Proporcionan energía y regulan los procesos metabólicos. Las necesidades de líquidos y electrolitos varían según la persona y los factores climáticos, buscando un equilibrio entre la ingesta y la eliminación a través de la orina, heces, piel o pulmones.

Características Nutricionales Según la Etapa de Crecimiento y Desarrollo

Las necesidades de nutrición cambian a lo largo de la vida:

  • La embarazada y el feto: La nutrición del feto depende de la madre, requiriendo una ingesta adecuada de calcio, proteínas y vitaminas.
  • La madre durante la lactancia: Requiere un mayor aporte de leche y proteínas.
  • La desnutrición en la niñez: Afecta al crecimiento y aumenta la susceptibilidad a padecer infecciones.
  • La adolescencia: Se incrementan las necesidades nutricionales.
  • El adulto: Necesita un buen suministro de proteínas, minerales y vitaminas.
  • El adulto mayor: Requiere menos calorías pero un mayor aporte de calcio y vitamina D, especialmente para prevenir la osteoporosis.

Cambios en las Necesidades de Líquidos por Etapa Vital

Las necesidades de líquidos también evolucionan:

  • Mujeres embarazadas: Aumenta su contenido en agua, aproximadamente 6.5-7 litros.
  • Recién nacidos: El agua constituye entre el 70% y 80% de su peso corporal.
  • Adolescencia: Comienzan a funcionar plenamente los mecanismos homeostáticos, lo que implica una mayor necesidad de líquidos.
  • Adulto mayor: Se recomienda un aporte adicional de líquido en la dieta.

Factores que Afectan la Necesidad Nutricional e Hídrica

Diversos factores pueden influir en las necesidades de nutrición e hidratación:

  • Ingestión insuficiente.
  • Alteraciones del tubo gastrointestinal (vómitos o diarrea).
  • Alteración de la función renal.
  • Pérdida excesiva de líquidos por sudación o evaporación.
  • Hemorragias, quemaduras y traumatismos.

Otros factores que afectan la nutrición incluyen la economía, el estado de la dentición, las intolerancias y alergias alimentarias, así como el tabaquismo, el alcoholismo y la toxicomanía.

Valoración del Estado Nutricional e Hídrico

La valoración implica:

  1. Datos subjetivos: Edad, sexo, etc.
  2. Datos objetivos: Altura, peso, etc.
  3. Pruebas de laboratorio: Para evaluar el estado nutricional.
  4. Análisis del entorno y la reacción ante la comida.

Para valorar el estado de líquidos y electrolitos, se debe:

  • Recoger información del historial médico del paciente.
  • Realizar observaciones:
    • Observaciones subjetivas: Información sobre la ingesta y eliminación de alimentos y líquidos.
    • Observaciones objetivas:
      • Signos de deshidratación (lengua seca y sarrosa).
      • Características de la orina (escasa y oscura).
      • Evidencia de retención de líquido en los tejidos corporales.

Diagnóstico de Enfermería en Nutrición

Es crucial identificar los problemas relacionados con la alimentación, entre los que se encuentran:

  • Desnutrición: Puede manifestarse como anemia u obesidad.
  • Inanición: Consecuencia de una insuficiencia prolongada de alimentación.
  • Obesidad: Peso superior a lo normal.
  • Dispepsia, Náuseas, Anorexia.

Estos problemas pueden ser desencadenados por factores como fármacos o drogas.

Planificación de Cuidados Nutricionales

Los objetivos a largo plazo incluyen:

  • Conservar la nutrición e hidratación adecuadas.
  • Promover una nutrición óptima.
  • Restablecer un estado nutricional satisfactorio.
  • Prevenir la indigestión, la anorexia, las náuseas y el vómito.
  • Garantizar la seguridad, comodidad e higiene de los pacientes con anorexia, náuseas y vómitos.

Ejecución de Intervenciones Nutricionales

Se deben implementar intervenciones para corregir los problemas identificados, tales como:

  • Establecer medidas para conservar el equilibrio de líquidos y electrolitos.
  • Procurar y vigilar la ingesta adecuada de alimentos y líquidos.
  • Facilitar asistencia para el restablecimiento del equilibrio de líquidos y electrolitos.

Evaluación de la Respuesta del Paciente

La evaluación se realiza mediante:

  • Revaloración de signos y síntomas asociados a la nutrición alterada.
  • Medición de la satisfacción del cliente con la terapia nutricional implementada.

Entradas relacionadas: