Nutrición Humana: Proceso y Funcionamiento de los Aparatos Digestivo, Respiratorio, Circulatorio y Excretor
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB
La Nutrición Humana: Un Proceso Integral
La nutrición es un proceso complejo en el que participan diferentes aparatos de nuestro cuerpo: el digestivo, el respiratorio, el circulatorio y el excretor.
Aparato Digestivo
El aparato digestivo procesa los alimentos y los convierte en sustancias más simples que pasan a la sangre y pueden ser asimiladas por nuestras células.
Aparato Respiratorio
El aparato respiratorio es el que aporta oxígeno a nuestro cuerpo y elimina el dióxido de carbono.
Aparato Circulatorio
El aparato circulatorio transporta, a través de la sangre, el oxígeno y las sustancias aprovechables de los alimentos a las células de nuestro cuerpo, donde serán utilizados. También transporta el dióxido de carbono y los desechos producidos por nuestras células.
Aparato Excretor
El aparato excretor elimina las sustancias de desecho que transporta la sangre.
Componentes y Funciones del Aparato Digestivo
El aparato digestivo transforma los alimentos en sustancias más sencillas y elimina los restos no digeridos:
- Tubo digestivo: Un conducto de aproximadamente 10 metros formado por la boca, el esófago, el estómago, el intestino delgado y el intestino grueso.
- Glándulas digestivas: Un conjunto de glándulas anexas que segregan diferentes sustancias necesarias para la degradación de los alimentos.
Partes del Aparato Digestivo y sus Funciones
- Boca: Contiene la lengua, que mueve el alimento y lo mezcla con la saliva, y los dientes, que sirven para masticar los alimentos. Las glándulas salivales producen la saliva.
- Faringe: Conducto común al aparato digestivo y al aparato respiratorio. Tiene un pliegue llamado epiglotis que impide que el alimento llegue a las vías respiratorias.
- Esófago: Tubo musculoso que comunica la faringe con el estómago.
- Hígado: Glándula productora de bilis que se almacena en la vesícula biliar y se vierte al duodeno. La bilis ayuda a disolver las grasas.
- Estómago: Ensanchamiento del tubo digestivo. La entrada se denomina cardias y la salida píloro. En él se realiza parte de la digestión de alimentos gracias a la secreción de jugos gástricos.
- Páncreas: Glándula productora del jugo pancreático que es vertido al duodeno y completa la digestión de los alimentos.
- Intestino delgado: Tubo de unos seis metros de longitud, plegado en el abdomen. Sus paredes internas forman pliegues llamados vellosidades intestinales. En él se lleva a cabo la absorción de la mayoría de las sustancias nutritivas de los alimentos. Se divide en tres partes: duodeno, yeyuno e íleon.
- Intestino grueso: Última porción del tubo digestivo que comunica con el exterior por el ano. A través de sus paredes se absorben agua y sales minerales. En él se forman las heces.
Funciones Digestivas Clave
- Ingestión: Entrada de alimentos en el tubo digestivo a través de la boca.
- Digestión: Transformación de los alimentos en sustancias más sencillas llamadas nutrientes. Esta puede ser:
- Mecánica: Incluye cortar, triturar y remover los alimentos.
- Química: Consiste en la transformación de los alimentos más complejos en sustancias más sencillas.
- Absorción: Los nutrientes obtenidos en la digestión atraviesan la pared del tubo digestivo y entran en la sangre para ser transportados al cuerpo.
- Egestión: Eliminación al exterior de las sustancias no digeridas.