Nutrición del Lactante: Requerimientos Esenciales y Tipos de Fórmulas (0-12 Meses)
Clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB
La Alimentación del Lactante: Nacimiento - 1 Año
Etapas de la Alimentación
- 1. Periodo lácteo: Nacimiento - 4 o 5 meses.
- 2. Periodo de destete: 5 o 6 meses - Introducción de alimentos complementarios.
Necesidades de Agua
Se recomienda un aporte de 10-15% del peso corporal. Mientras el niño tenga una alimentación láctea exclusiva, no necesita aporte adicional de líquido.
Necesidades de Energía, Carbohidratos y Grasas
- Primer semestre (0-6 meses): Aproximadamente 650 kcal. La lactosa es el único glúcido principal.
- Segundo semestre (6-12 meses): Aproximadamente 850 kcal. Se complementa la lactosa con papillas de cereales.
Necesidades de Proteínas
Se requieren 1.8-2.8 g/kg/día. Los aminoácidos esenciales constituyen aproximadamente el 40%. No se deben administrar en exceso debido a los peligros para el riñón, especialmente en niños pequeños.
Necesidades de Vitaminas y Minerales
Las vitaminas son adecuadas, excepto la vitamina D, en cuyo caso debe suplementarse. En cuanto a los minerales, la leche materna es pobre en hierro. Las leches de fórmula suelen ser ricas en sodio y calcio.
Leche Adaptada
La leche adaptada es el resultado de modificar la leche de vaca. Su composición debe ser muy parecida a la leche materna.
Tipos de Fórmulas Adaptadas
- 1. Fórmulas de inicio: Desde el nacimiento hasta los 6 meses.
- 2. Fórmulas de continuación: A partir de los 6 meses.
- 3. Preparados lácteos para niños de corta edad: A partir de 1 año.
Fórmulas Adaptadas de Inicio
Desde el primer día de vida hasta los 6 meses.
Fórmulas Adaptadas de Continuación
Desde los 6 meses hasta el año de edad. En algunos casos, si el pediatra lo recomienda, pueden introducirse a los 4-5 meses. Contienen mayor cantidad de proteínas y hierro (Fe) como nutrientes.
Preparados Lácteos para Niños de Corta Edad
A partir de 1 año. La leche de vaca no se recomienda hasta los 2 años.
Fórmulas para Prematuros y Recién Nacidos de Bajo Peso
Indicadas por la escasa reserva y la inmadurez digestiva y metabólica. Contienen mayores cantidades de calorías, proteínas y hierro (Fe).
Fórmulas sin Lactosa
Indicadas para casos de intolerancia a la lactosa.
- 1. Bajas en lactosa: Para casos leves.
- 2. Sin lactosa: Para condiciones como la gastroenteritis.
Fórmulas a Base de Proteínas Vegetales
Generalmente con proteína de soja. Indicadas para diarrea, intolerancia a las proteínas de la leche y alergias.
Fórmulas con Proteínas Modificadas
- 1. Hipoalergénicas: Para intolerancia a las proteínas de la leche.
- 2. Hipoantialergénicas: Previenen las alergias y la intolerancia a la leche.
Fórmulas Antirregurgitación (AR)
Son más espesas. Agentes espesantes: harina, semillas, almidón o arroz.
Harina de Cereales
- 1. Harina lacteada: Llevan incorporada la leche en polvo en su formulación.
- 2. Harina no lacteada: Se preparan con la leche habitual de la toma, añadiendo la cantidad de harina necesaria.
Tipos de Cereales
- Cereales de inicio (sin gluten).
- Cereales con gluten.
- Papillas con cereales de fruta.
Zumos e Infusiones
Zumos
Se pueden introducir a partir del cuarto mes.
Infusiones
A base de extractos solubles de plantas con diversos fines:
- 1. Favorecer la digestión y evitar los gases del lactante.
- 2. Combatir el estreñimiento.
- 3. Facilitar el sueño.