Nutrición y Metabolismo: Fundamentos para la Salud y Dietoterapia
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB
Nutrientes y Funciones
Los nutrientes son las sustancias de las que están formados los alimentos y que sirven para preservar la salud y proporcionarnos la energía necesaria para vivir.
Composición de la dieta
- Hidratos de carbono: 55%. 1 g = 4 kcal
- Proteínas: 15%
- Lípidos: 30%. 1 g = 9 kcal
Calorías
Caloría: Energía necesaria para elevar 1 grado centígrado la temperatura de 1 gramo de agua entre los 14.5 y 15.5 ºC.
Kilocaloría (kcal): Energía necesaria para elevar la temperatura de 1 litro o 1 kg de agua entre los 14.5 y 15.5 ºC.
Metabolismo
El metabolismo son los procesos corporales a través de los cuales se obtiene la energía necesaria para las funciones de la vida. También se producen residuos que deben eliminarse, ya que su acumulación puede ser perjudicial para la salud.
Balance energético
Es importante controlar si el aporte energético de los alimentos es adecuado.
Exploración
Anamnesis: Aumento o pérdida de peso.
- Normal: 20-25
- Sobrepeso: >25-30
- Obesidad ligera: >30-35
- Obesidad moderada: >35-40
- Obesidad mórbida: >40
Dietética
La dietética es la ciencia que se encarga del estudio de las dietas, tanto para preservar y mantener la salud como para recuperarla cuando se ha perdido.
Dieta
La dieta es la planificación de los alimentos que contienen los nutrientes necesarios, tanto desde el punto de vista cuantitativo como cualitativo, para mantener la salud o recuperarla si se ha perdido.
Tipos de dietas
Según su objetivo
- Dieta equilibrada: La que debería llevar cada persona para mantener la salud y que debe estar adaptada a la actividad física de cada cual.
- Dietas terapéuticas: Aquellas que se utilizan para recuperar la salud cuando por algún motivo esta se ha perdido. Se denomina dietoterapia.
Según su consistencia
- Dieta absoluta: Para reposo digestivo, antes de intervenciones quirúrgicas y análisis de sangre.
- Dieta líquida: Dieta absoluta en el postoperatorio.
- Dieta semiblanda: Continuación de la dieta líquida, en ella se incorporan los purés, etc.
- Dieta blanda: Incorpora alimentos sólidos pero de consistencia muy blanda (tortilla, etc.).
Según su valor energético
- Dietas hipocalóricas: Para reducir el peso en personas obesas o con sobrepeso.
- Dietas hipercalóricas: Incorporan una carga calórica, sobre todo de hidratos de carbono y grasas. Tratamientos de anorexia.
Según sus nutrientes
- Dietas hiperproteicas: Para recuperar estados carenciales de proteínas. Pacientes con úlceras por presión, ancianos y pacientes quemados.
- Dietas hipoproteicas: Reducen la cantidad de proteínas en la dieta. Pacientes renales.
- Dietas hipoglucémicas: Reducen los hidratos de carbono. Pacientes con hiperglucemia.
- Dietas hiposódicas: Reducen la ingesta de sal. Pacientes hipertensos.
- Dietas hipocolesterolémicas: Para pacientes con colesterol alto. Incrementan las grasas vegetales, aceites y grasas de pescado.
- Dieta astringente: En casos de diarrea, para compactar las heces.
- Dieta laxante: En estreñimiento. Importante ingerir agua en cantidades adecuadas y realizar ejercicio físico. Alimentos ricos en fibra absorbible y no absorbible.
Técnica de Colocación y Alimentación por Sonda Nasogástrica
Bomba peristáltica: Dispositivo de flujo que, conectado a la sonda nasogástrica, permite alimentar al paciente. La bomba se regula en ml/h y va conectada a una bolsa que contiene los nutrientes que necesita el enfermo. Se prepara en el servicio de farmacia. El auxiliar realiza el cambio de la bolsa.
Sistema de goteo: Alternativa a la bomba peristáltica.
Ostomías de Alimentación
Para pacientes en los que no es posible la alimentación por sonda nasogástrica. Existen 3 niveles:
- Gastrostomía
- Duodenostomía
- Yeyunostomía