Nutrición, Metabolismo, Sistemas Corporales y Biología Celular: Conceptos Esenciales
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB
Nutrición y Metabolismo
La nutrición es el proceso mediante el cual el organismo asimila los alimentos y los líquidos necesarios para el crecimiento, funcionamiento y mantenimiento de las funciones vitales.
El metabolismo es el conjunto de reacciones bioquímicas y procesos fisicoquímicos que ocurren en una célula y en el organismo.
Fases del Metabolismo
- Anabolismo (fase de construcción): Conjunto de reacciones de síntesis de moléculas complejas a partir de moléculas simples. Se construye materia orgánica.
- Catabolismo (fase de degradación): Proceso centrado en producir la energía necesaria para la realización de todas las actividades, tanto físicas (externas) como internas. Se degrada la materia orgánica.
Aparato Circulatorio
El aparato circulatorio transporta la sangre por todo el cuerpo. Sus componentes principales son:
- Corazón: Bombea la sangre. Posee dos aurículas y dos ventrículos.
- Vasos sanguíneos: Transportan la sangre (arterias, venas y capilares).
- Sangre: Transporta oxígeno, nutrientes, desechos y componentes del sistema inmune (glóbulos rojos, glóbulos blancos, plaquetas y plasma).
Componentes de la Sangre
- Glóbulos rojos: Contienen hemoglobina, que se combina con el oxígeno y el dióxido de carbono.
- Glóbulos blancos: Células con núcleo que producen anticuerpos y defienden contra microorganismos patógenos.
- Plaquetas: Fragmentos de células necesarias para la coagulación sanguínea.
- Plasma: Líquido que contiene proteínas y transporta las células sanguíneas.
Sistema Respiratorio
- Tráquea: Conducto que pertenece tanto al aparato digestivo como al respiratorio.
- Laringe: Contiene las cuerdas vocales, cuya vibración produce sonido.
- Pulmones: Contienen bronquios, bronquiolos y alvéolos, donde se realiza el intercambio gaseoso.
Sistema Nervioso
El sistema nervioso se encarga del control de las funciones del organismo.
Aclaraciones sobre conceptos relacionados con el sistema nervioso:
- La mielina es una sustancia grasa que cubre el axón de algunas neuronas. (Verdadero, aunque la frase original decía "parte superior del axón", lo cual es impreciso).
- Los nódulos de Ranvier (no "Morvier") desempeñan una función especial en la conducción de los impulsos nerviosos, no en la recepción. (Falso).
- Las células gliales ayudan a la neurona en diversas funciones. (Verdadero).
- Las células de Schwann (no "Schwam") producen mielina en el sistema nervioso periférico. (Verdadero).
Funciones de las Neuronas
- Recibir señales desde receptores sensoriales o desde otras neuronas.
- Transmitir las señales a otras neuronas o a células efectoras (músculos o glándulas).
Biología Celular y Otros Conceptos
- Inventor del telescopio: Aunque la invención del telescopio se atribuye a menudo a Galileo Galilei, el primer registro de un telescopio es de Zacharias Janssen y Hans Lippershey.
- El científico holandés Antoine van Leeuwenhoek observó por primera vez microorganismos, incluyendo bacterias.
- El reino procariota (o procarionte) se caracteriza por la ausencia de membrana nuclear (carioteca), no de membrana celular.
- El reino procariota está formado por bacterias y cianobacterias.
- La estructura de la célula procariota que permite el paso de sustancias al interior de la célula es la membrana plasmática, que está rodeada por la pared celular. La pared celular proporciona soporte y protección, pero es la membrana la que regula el transporte.
- El orgánulo donde se realiza la síntesis de proteínas son los ribosomas. El aparato de Golgi modifica, clasifica y empaqueta proteínas, pero no las sintetiza.
- Los tejidos vegetales que contienen lignina son principalmente el xilema (tejido leñoso). La colénquima es un tejido de soporte, pero generalmente no está lignificado, o lo está en menor medida que el xilema. El esclerénquima también puede contener lignina.
- El tejido tegumentario (o dérmico) está formado por la epidermis (capa más externa) y, en plantas con crecimiento secundario, por la peridermis, que reemplaza a la epidermis. El felógeno es un meristemo (tejido embrionario) que forma parte de la peridermis, produciendo súber (corcho) hacia el exterior y felodermis hacia el interior.