Nutrición Óptima: Vitaminas Clave, Deficiencias y Salud Materno-Infantil
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB
Vitaminas Esenciales y su Impacto en la Salud
Vitaminas Hidrosolubles
Ácido Fólico (Vitamina B9)
- Deficiencia principalmente en alcohólicos.
- También en individuos que toman trimetoprim, metotrexato o hidantoína sódica.
- Debe evaluarse en pacientes con depresión o trastornos cognitivos.
Vitamina B12
- La hipoclorhidria por medicamentos es la principal causa, aunque en otros casos no se puede identificar el origen.
- Las manifestaciones neurológicas pueden ocurrir sin anemia.
- Su nivel debe ser medido en cualquier paciente con trastorno depresivo o demencial.
- Debe iniciarse reemplazo si está indicado, a dosis de 1 a 2 mg/día.
Vitaminas Liposolubles
Vitamina A
- Uno de los nutrientes que disminuyen sus requerimientos con la edad.
- Su absorción intestinal aumenta y su captura hepática disminuye, aumentando la posibilidad de toxicidad (hepatitis, hipercalcemia, pseudotumor cerebral).
- No hay evidencia de que proteja de neoplasias.
Vitamina D
- Puede provocar osteomalacia y alteración de la función de los macrófagos.
- Aumenta la posibilidad en aquellos con neuropatía o hepatopatía.
- La dosis recomendada es de 400 UI.
Vitamina E
- Su deficiencia es rara y raramente causa ataxia cerebelosa.
- Relacionada con la función de la enzima involucrada en la generación de radicales libres.
- Reduce la viscosidad de las membranas, afectada por la edad.
- Ayuda a la función inmune.
Vitamina K
- Involucrada en la cascada de coagulación.
- Su deficiencia puede resultar de la ingesta de medicamentos que afectan su absorción o la flora intestinal.
- Probable papel en el metabolismo óseo, mediado por osteocalcina.
Desnutrición: Causas, Factores de Riesgo y Manifestaciones
Causas Físicas de Desnutrición
- Deterioro de la función olfatoria y gustativa.
- Alteraciones en la dentadura.
- Alteraciones neurológicas de la deglución.
- Hipoclorhidria.
- Alteraciones gastrointestinales.
- Dietas restrictivas por enfermedades.
- Medicamentos.
- Estados hipermetabólicos.
Factores de Riesgo de Desnutrición
- Trastornos cognitivos y afectivos.
- Problemas orales.
- Disminución ponderal.
- Deterioro funcional.
- Alcoholismo.
- Polifarmacia.
- Abandono social y pobreza.
Indicadores de Laboratorio en Desnutrición
- Albúmina > 3.5 g/dL
- Hemograma completo (Hb y Hto), recuento linfocitario > 1500 células/mm³
- Colesterol > 160 mg/dL
- Prealbúmina > 11 mg/dL
- Transferrina > 1 mg/dL
Desnutrición Calórico-Proteica
- Aumento en la proliferación de macrófagos.
- Aumento en la liberación de Interleucina-1 (IL-1), Factor de Necrosis Tumoral (TNF), Factor Estimulante de Colonias (CSF) e Interferón Gamma (IFN-γ).
- Aumento en VSG, leucocitosis, anorexia, catabolismo proteico y pérdida de peso.
- Piel seca y con descamación fina.
- Riesgo de infecciones serias.
- Malabsorción por compromiso de la mucosa del yeyuno e íleon.
- Anorexia.
- Hipoalbuminemia.
- Trastorno de la función hepática.
- Disminución de la función inmune.
- Requerimientos aumentados de calorías y proteínas.
Nutrición en Etapas Clave: Embarazo y Lactancia
Impacto de la Mala Nutrición
En Países en Vías de Desarrollo
- Amenorrea.
- Mayor frecuencia de abortos.
- Muertes neonatales.
- Defectos al nacimiento.
En Poblaciones Más Desarrolladas
- Anorexia.
- "Colesterofobia".
- Consumo excesivo de tabaco, cafeína y alcohol.
Modificaciones Dietéticas Individuales
Las modificaciones individuales de la dieta se basan en:
- Edad.
- Talla.
- Peso Pregestacional.
- Ganancia de Peso Gestacional.
- Entre otros factores.
Indicadores Antropométricos en el Embarazo
- Talla.
- Peso Pregestacional.
- Peso Gestacional.
- Peso Ideal Gestacional = Peso Ideal + kg/mes de embarazo.