Nutrición Ovina Estratégica: Requerimientos Clave para la Productividad y Salud del Rebaño

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Requerimientos Nutricionales en Ovinos: Claves para la Productividad y Salud

Consumo Diario de Materia Seca (MS)

Ovinos: Consumo diario de MS: 60 kg.

Requerimientos Energéticos

La energía se obtiene principalmente mediante la utilización de pastizales.

Factores que Afectan los Requerimientos Energéticos

  • Peso Vivo
  • Edad y Sexo
  • Condición Corporal
  • Estado Fisiológico
  • Condiciones Climáticas
  • Condición de Pastoreo
  • Concentración Energética de la Dieta (MD, MJ kg-1 de EM)

Detalle de Factores

  • Peso Vivo: Los ovinos requieren un promedio de 0,26 MJ de energía por unidad de peso metabólico. A mayor peso vivo, mayor requerimiento.
  • Edad y Sexo: Los animales jóvenes tienen, en promedio, un 19% más de requerimiento que los adultos. Los machos requieren un 15% más que las hembras.
  • Estado Fisiológico:
    • Gestación Tardía: El requerimiento es entre un 50% y un 70% más alto en relación con el mantenimiento.
    • Lactancia: Llega hasta un 145% y es aún más alto si amamanta mellizos.
    • Periodo de Flushing: La demanda energética aumenta un 63%.
    • Producción de Leche: Se produce entre las 6 y 8 semanas, con un pico de producción a las 3 semanas.
    • Primeros Meses de Lactancia: Se produce el 70% de la leche, siendo el periodo de más altos requerimientos.
  • Calidad de la Pradera: La pradera debe tener entre 10 y 11 MJ/kg de EM y un tenor proteico entre 12% y 15%.
  • Condiciones de Pastoreo: La disponibilidad y calidad de MS en la pradera aumentan los requerimientos entre un 16% y un 70% en relación con la condición basal.
    • Basal
    • Estabulación
    • Buenas condiciones de pastoreo
    • Praderas montañosas

Requerimientos Proteicos

Síntesis de Proteína Microbiana

La síntesis de proteína microbiana es suficiente para suplir el requerimiento proteico en una buena pradera.

Impacto de la Baja Concentración Proteica

La proteína limita los procesos productivos si su concentración en el forraje consumido baja al 7%.

Dieta para Periodo de Flushing

El periodo de flushing requiere una dieta que tenga al menos un 9,5% de proteína cruda (PC).

Requerimientos de Minerales y Vitaminas

Desbalance Calcio-Fósforo (Ca:P)

Un desbalance se observa cuando la relación Calcio-Fósforo (Ca:P) baja a 1,2.

Deficiencia de Magnesio (Mg)

La deficiencia de Magnesio (Mg) es inducida por el consumo de pasturas suculentas ricas en nitrógeno (N) y potasio (K). La deficiencia de Mg produce tetania del pasto.

Necesidades de Vitaminas en Rumiantes Adultos

Las necesidades de vitaminas hidrosolubles del complejo B y la vitamina C en rumiantes adultos son cubiertas, ya que son sintetizadas por los microorganismos ruminales y en el organismo. (Minerales como el Cobalto y el Selenio son importantes para estas funciones).

Manejo Nutricional por Etapa Fisiológica

Gestación

Durante los dos primeros tercios de la gestación, los requerimientos son bajos y el animal puede bajar hasta un 5% de su peso. En el último tercio, los requerimientos son altos y el consumo es menor, lo que puede llevar a la movilización de grasas e intoxicación por cuerpos cetónicos. ¡Es crucial suplementar!

Lactancia

En la lactancia (especialmente entre las 4 y 6 semanas), los requerimientos son altos. El consumo no alcanza a cubrirlos y la pradera por sí sola no logra suplir estos requerimientos.

Oveja Post-Destete

La oveja post-destete aumenta de peso, buscando una condición corporal de 2 en enero. Para el flushing y encaste, la condición corporal ideal es de 2,5 a 3.

Entradas relacionadas: