Nutrición Parenteral y Aterosclerosis: Comprensión, Tipos y Estrategias de Manejo

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

Nutrición Parenteral: Suministro de Nutrientes por Vía Intravenosa

La nutrición parenteral es el suministro de nutrientes que se aportan al paciente por vía intravenosa, cuando por sus condiciones de salud no es posible utilizar las vías digestivas normales y con el propósito de conservar o mejorar su estado nutricional.

Tipos de Nutrición Parenteral

  • Nutrición Parenteral Parcial/Periférica (NPP)

    Los nutrientes se suministran por una vena periférica de pequeño calibre. La concentración de dextrosa es menor para proporcionar una fórmula que sea menos hiperosmolar (osmolaridad 900 mOsm/l) y así evitar la trombosis venosa.

    A veces, el concepto de NPP lleva a la idea de nutrición parenteral hipocalórica, ya que en la mayoría de los casos las limitaciones de volumen y osmolaridad de la mezcla obligan a administrar una cantidad de energía y proteínas que no cubren las necesidades del paciente. Esto implica un balance negativo de energía y nitrógeno. El objetivo de la NPP es minimizar el balance nitrogenado negativo que presentan los pacientes que no pueden alcanzar un aporte adecuado de energía y nutrientes por vía digestiva.

  • Nutrición Parenteral Total/Central (NPT)

    Los nutrientes se suministran por una vena central de gran calibre, generalmente se utiliza la vena cava superior, para evitar fenómenos irritativos locales. También se menciona a esta terapéutica como hiperalimentación.

Aterosclerosis: Endurecimiento de las Arterias

La aterosclerosis, o el endurecimiento de las arterias, es un trastorno común que ocurre cuando se acumulan grasa, colesterol y otras sustancias en las paredes de las arterias y forman estructuras duras llamadas placas.

Factores de Riesgo de la Aterosclerosis

  • Hipertensión (presión arterial alta)
  • Consumo de cigarrillos / Tabaquismo
  • Factores relacionados con la hemostasia y trombosis
  • Antecedentes familiares
  • Niveles elevados de proteína C reactiva (CRP) en sangre
  • Niveles no saludables de colesterol en sangre
  • Resistencia a la insulina
  • Diabetes
  • Sobrepeso u obesidad
  • Falta de actividad física
  • Edad

Tratamiento y Prevención de la Aterosclerosis

No existe tratamiento médico alguno demostrado para revertir la aterosclerosis. El tratamiento farmacológico (antihiperlipidémicos, antiagregantes o anticoagulantes) sirve para disminuir sus causas o sus consecuencias. El tratamiento quirúrgico es muy resolutivo en la cardiopatía isquémica y también en otras localizaciones.

El tratamiento profiláctico (preventivo) consiste en evitar los factores predisponentes de la enfermedad y sus complicaciones:

  • Evitar la obesidad
  • Controlar la hipertensión
  • Manejar la hiperglucemia
  • Abandonar el tabaquismo
  • Realizar ejercicio suave regularmente
  • Mantener una dieta equilibrada

Entradas relacionadas: